Políticos en la mira
1 (Atentado contra alcalde electo)
Mal fario, pésimo karma, para los políticos en Veracruz.
Después del asesinato de dieciséis políticos desde el primero de diciembre del año 2024 a la fecha, ahora, otro atentado.
Y contra un político.
El presidente municipal electo de Jáltipan.
Gildardo Maldonado Guzmán.
Militante en el Movimiento Ciudadano, MC.
Su casa en el rancho Parceros rafagueada.
Y en veinte ocasiones.
De tiro en tiro.
De balazo en balazo.
En la campaña electoral solicitó auxilio a la secretaría de Seguridad Pública.
Y se lo dieron.
Luego se lo retiraron.
Ahora, el bombardeo a su casa en el rancho.
Si con Cuitláhuac García fue el tiempo de los feminicidios. Veracruz, encumbrado en el primer lugar nacional...
Y si con Javier Duarte, Veracruz, "el peor rincón del mundo para el gremio reporteril"...
Y si con Agustín Silvestre Acosta Lagunes el desarrollo exponencial de "La Sonora Matancera"...
Y si con Jorge Cerdán, y en la década de 1940, los cuarenta mil agraristas asesinados por la banda de "La mano negra"...
Y si con Luis Mier y Terán fueron ejecutados nueve jarochos por la espalda y tiro de gracia por oponerse a una reelección más de Porfirio Díaz Mori...
Y si con Teodoro A. Dehesa, los soldados mataron a trescientos obreros textiles de Río Blanco en huelga contra una fábrica propiedad de un extranjero y amiguito del dictador...
Ahora, en la era Nahle, el infierno para los políticos.
Los políticos en la mira.
Se ignora si con el asesinato de los catorce políticos existen detenidos, con todo y dudarse.
Se ignora si los culpables estén presos y en proceso de juicio penal.
Pero el tsunami del infortunio en contra de los políticos parece imparable.
Quizá pudiera deberse al "Veracruz de moda".
Acaso el talón de Aquiles del llamado Segundo Piso de la Cuarta Transformación.
Quizá el principio de Peter de la tribu guinda y marrón en el poder estatal.
Pero el mal fario se extiende en los cuatro puntos cardinales.
2 (Un milagro cabildear justicia)
Una de las tareas más difíciles es, parece ser, la procuración de justicia.
El cabildeo de los familiares de las víctimas.
El cabildeo de los malandros.
El cabildeo de la autoridad.
El tiempo de la policía.
El tiempo del Agente del Ministerio Público.
El tiempo del juez.
El tiempo de los Colectivos, integrados con padres con hijos y parientes secuestrados y desaparecidos.
Y protestando con indignación crónica en las calles y avenidas y en pueblos y ciudades.
El Arbolito de Navidad con las fotos de las personas desaparecidas en Veracruz cada año levantado por los Colectivos.
El montón de expedientes esperando turno.
Incluso, expedientes datando de sexenios anteriores.
Por eso, quizá, la mayoría de asesinatos de políticos... en lista de espera.
¡Vaya sueño de una justicia "pronta, rápida y expedita"!
3 (Políticos asesinados en Veracruz)
Benito Aguas. Diputado federal. Zongolica.
Germán Anuar Valencia. Candidato a la alcaldía de Coxquihui.
Ramón Valencia Pérez, hijo del ex candidato a la presidencia municipal de Coxquihui, Germán Anuar Valencia.
Yesenia Lara González. Candidata a la presidencia municipal de Texistepec.
Esteban Alfonso. Exalcalde de Actopan.
Edmundo Martínez Pérez. Exregidor en Actopan.
Carlos Nery. Secretario del Ayuntamiento de Paso del Macho. Ejecutado al lado de su hermano Juan Daniel.
Manuel Andrei Gamboa Soto. Director de Gobernación en Ciudad Mendoza, asesinado en Ixtaczoquitlán.
Vladimir García Soriano. Director de Obra Pública en Ixtaczoquitlán. Ejecutado en Córdoba. En su coche.
Antonio Huesca Figueroa. Director del penal de Tuxpan. Luego del motín en el reclusorio con nueve presos asesinados y diez heridos.
René Vergara. Director del penal de Amatlán.
Jéssica Flor Luna Aguilera. Candidata a la presidencia municipal de Yanga.
Lázaro Francisco Luria. Ex alcalde de Chinameca. Antes, secuestrado y desaparecido
Bárbaro Hernández Canuto. Precandidato a la alcaldía de Oluta.
Ignacio Pablo Sánchez. Ex alcalde de Santiago Sochiapan.
Lauro Becerra Tirso, padre del alcalde electo de Coxquihui, Lauro Becerra García.
El atentado a la casa del alcalde electo de Jáltipan, Gildardo Maldonado Guzmán.
Bien convendría una revisadita para determinar el número de crímenes resueltos y/o en proceso penal y/o archivados.
4 (El asesino solitario voló al cielo)
Indicativo: el primer político asesinado fue el legislador federal, Benito Aguas.
Semanas después, el trascendido de la captura del asesino solitario.
Desde entonces, la opacidad.
El criminal habría volado al cielo como Remedios, la bella, en la novelística de Gabriel García Márquez cuando tendía ropa limpia en el bejuco en el patio de su casa.
Nunca trascendida su confesión.
Tampoco el penal donde está recluido.
Menos, mucho menos, si confesó el nombre del asesino intelectual.
Además, y de ñapa, en ninguno de los dieciséis asesinatos anteriores, nada de los asesinos físicos.
Y tampoco, nada, nada, nada, de los homicidas intelectuales.
Aquellos que habrían pagado para matar.
Pero, bueno, viene el primer informe de Nahle y quizá, quizá, quizá, devele el gran misterio.
5 ("Tengo miedo de mi familia")
Avisito parroquial: Frase indicativa del alcalde electo de Jáltipan luego del atentado:
"Tengo miedo de mi familia".
Dos meses antes había solicitado de nuevo protección.
6 (Plegarias desoídas)
La plegaria colectiva en Veracruz es la siguiente:
No más feminicidios.
No más secuestros.
No más desapariciones
No más extorsiones.
No más crímenes.
No más fosas clandestinas.
Muchas, demasiadas, excesivas plegarias. (lv)

