Con el fusil al hombro
**Políticos en el ring
**Ediles vs ediles
ESCALERAS: En Ixtaczoquitlán, el Ayuntamiento, un costal de perritos y gatitos.
El presidente municipal, Nahúm Álvarez Pellico, en contra de la síndica y los regidores.
El alcalde contra los ediles.
La mayoría del Cabildo, en contra de la Cuenca Pública del año anterior.
Presunto daño patrimonial de 52 (cincuenta y dos) millones de pesos.
El alcalde, declarándose ángel de la pureza.
Y operando a través de la Contraloría municipal para bloquear el derecho de los ediles al Cabildo.
Indicativo cuando estamos a un mes y medio, aprox., del fin del cuatrienio.
PASAMANOS: El diputado local, en la contemplación mística.
La Comisión de Vigilancia del Congreso esperando, quizá, el momento estelar para actuar.
El jesuita, zapatista y pastor legislativo, Esteban Bautista, ni sus luces.
El ORFIS, Órgano de Fiscalización Superior, observando las irregularidades en la Cuenta Pública.
El abogado de los ediles, Juan Carlos Fernández Zulueta, denunciando la persecución política del presidente municipal.
“Quiere incidir en el derecho de los ediles de votar en las sesiones de Cabildo”, dice (La Jornada Veracruz, Juan José Enríquez).
CORREDORES: En Ixtaczoquitlán, todo indica, del ejercicio democrático en las urnas al ejercicio autocrático del poder.
Significativa la filosofía política del jefe máximo municipal de lanzarse contra los ediles.
Síndica y seis regidores en su contra.
Tres regidores, a la expectativa.
En medio, “la honestidad valiente y la purificación moral” en el denominado segundo piso de la Cuarta Transformación.
La insólita capacidad del alcalde para poner a la mayoría en contra.
Casi casi como aquella frasecita memorable, citable, recordable y bíblica de “Aquí mando yo”.
El duelo, quizá, de los centavos públicos.
La discordia, en lugar de la concordia.
La guerra política en vez de la paz.
Los servicios públicos bajo sospecha.
Ejercer el poder y gobernar para imponer mi ley.
El lema obradorista de “amaos los unos a los otros” como trapo de cocina.
BALCONES: De por sí, Ixtaczoquitlán, un polvorín en materia de seguridad.
En el municipio, la primera mujer desaparecida en el mes de diciembre del año 2024 y hasta la fecha.
El asesinato de un político de Ciudad Mendoza.
La desaparición de los siete comerciantes de Ciudad Mendoza.
Opacado por el desarrollo urbanístico de Orizaba, el Pueblo Mágico vecino, y la demarcación con el más elevado auge turístico.
Y los ediles como gatitos y perritos en el mismo costal.
PASILLOS: Un alcalde de cara a la historia.
Con los guantes puestos defendiendo, ajá, su integridad.
Con todo y los señalamientos del ORFIS por irregularidades millonarias y presunto daño patrimonial.
A un mes y medio del fin del cuatrienio y considerando la parálisis burocrática del día quince de diciembre al día último, el pendiente bien quedaría neutralizado.
A ver… (lv)

