cargando

En twitter:

A Mil por Hora
Miércoles 01 octubre, 2025

**2 de octubre
**Plaza de Tlatelolco
**Movimiento estudiantil
**¿Y cuál fue el resultado?

BANDERAZO DE SALIDA: Hoy es dos de octubre... El 2 de octubre de 1968 que nunca se ha olvidado... La gran protesta estudiantil iniciada en París... Brincada a Checoslovaquia... Manifestada en Estados Unidos... Desembocada en México con aquella célebre matanza en la Plaza de Tlatelolco... Que trescientos muertos... Tiempo cuando los jóvenes, maestros y la población dejaron al presidente Gustavo Díaz Ordaz con la mano tendida para el diálogo, ajá... Tiempo cuando don Julio Scherer García, director general del periódico Excélsior, publicó en portada a ocho columnas una gran fotografía donde únicamente aparecían en fila india los zapatos de los estudiantes detenidos, presos y encarcelados en el penal de Lecumberri

  • Gustavo Díaz Ordaz. Estudiantes lo dejaron con la mano tendida…

Tiempo cuando perseguido por los agentes de Díaz Ordaz, Heberto Castillo Martínez “anduvo a salto de mata” durmiendo cada noche en una casa diferente…

CURVA PELIGROSA: Fernando López Arias gobernaba Veracruz… En su hoja de servicios tenía la Senaduría de la República… Pero también, Procurador General de la nación con su amigo, el presidente Adolfo López Mateos… El 2 de octubre de 1968 en la mañana invitó a dialogar en el palacio a los líderes estudiantiles, entre ellos, Roberto Bravo Garzón (años después Rector de la Universidad Veracruzana, UV)… Entonces, López Arias les dijo: Si ustedes organizan y participan en un mitin en el transcurso del día serán detenidos… En la noche, varios de ellos, estaban presos… Y desde luego, Bravo Garzón, entonces estudiante en la facultad de Economía de la UV… Fue el 68 la última gran sublevación social de los ciudadanos de a pie y motorizados en contra de las tribus políticas del poder oficial…

AUTOPISTA DEL SUR: El país ha tenido 66 (sesenta y seis) presidentes de la república… Y el saldo social es el siguiente… Seis de cada diez habitantes en la miseria, la pobreza y la jodidez… El desempleo, el subempleo y los salarios pichurrientos como una pesadilla inevitable… Cuarenta millones de paisanos en Estados Unidos, la mayoría sin papeles… Y expuestos a la feroz persecución de la policía migratoria… Muchos líderes estudiantiles y magisteriales del 68 convertidos en funcionarios públicos… Algunos, caray, desde entonces… El más famoso, Pablo Gómez… Desde su fundación, 1929, al año dos mil, el PRI dueño absoluto del poder público… En el año dos mil perdió la presidencia de la república por vez primera y a la fecha en tres ocasiones… Peor tantito: de los 32 estado donde el tricolor gobernaba ahora únicamente hoy en dos entidades federativas… Y el par de mandatarios declarados más claudistas que Claudia Sheinbaum Pardo…

AUTOPISTA DEL NORTE: De 1968 al año 2024, 56 (cincuenta y seis) años después, una mujer, Sheinbaum, la primera jefa del Poder Ejecutivo federal… En montón de Estados, mujeres gobernadoras… Y presidentas municipales… Legisladoras locales y federales… Digamos, a tono con la llamada liberación económica… Con todo, las mujeres indígenas, campesinas, obreras y de clase media media y baja continúan igual, igualitas, de marginadas… Incluso, en el caso de mujeres étnicas, siguen caminando tres, cuatro pasos atrás del marido… Y siempre calladas… Y como en otros siglos, el
machismo floreciendo en el surco fértil… Cada vez más mujeres feminizadas… Veracruz, uno de los estados líderes en el país… Y con más de mil niños huérfanos de madre…

RECTA FINAL: El 68 floreció en la UNAM… Hoy, la UNAM, por ejemplo, cada año sigue rechazando a más de doscientos mil jóvenes aspirando a estudiar una carrera profesional en la universidad más prestigiada de la nación… La Universidad Veracruzana dejando fuera en cada ciclo a unos cien mil… La fama pública de que los colegios de educación superior son fábrica de desempleados… Una chica de 22 años sueña con migrar a Estados Unidos, España, Italia y/o Francia a un posgrado… Además, sueña con quedarse a vivir en aquellas latitudes geográficas… Sus razones, las siguientes: 1) Allá, mucho más seguridad policiaca y social que aquí… 2) Mejores oportunidades laborales… 3) Salarios dignos y con posibilidad de crecimiento… 4) Grandes centros culturales para el desarrollo exponencial… Y, 5) Nunca será igual ser pobre en México a ser pobre en algún lugar de aquellos países…

META: Los estudiantes, maestros y parte de la población en la Ciudad de México soñaron en el 68 y soñaron mucho, quizá demasiado, por un país justo… Y en ningún momento apostando a la ideología ni a la geopolítica, sino a dignificar la vida cotidiana de las personas… Una, con un empleo estable y pagado con justicia laboral… Dos, con el legítimo derecho a la educación de calidad y con calidad… Tres, el derecho público a la salud… Y, cuatro, a la procuración de justicia en una nación que desde antes se caracterizaba, como ahora, por la impunidad… Consumado el efecto social de aquella época, todo regresó a las mismas condiciones previas… En el fracaso histórico, las derrotas sociales de Miguel Hidalgo, José María Morelos, Emiliano Zapata, Pancho Villa y hasta Francisco I. Madero… Y ni hablar, solo resta seguir luchando y soñando y empujando el vagón del tren cuesta arriba… (lv)



Deja un comentario

Acerca del blog

Blog de noticias desde Veracruz.
Aquí, deseamos contar la historia de cada día.
Y cada día es un nuevo comienzo.
Y todos los días se empieza de cero...

Portal de noticias de Veracruz.