cargando

En twitter:

Viernes 25 abril, 2025

Empresas fantasmas y proveedores con sobrecostos no serán perseguidas: Poder Legislativo

*El presidente de la Junta de Coordinación Política del Poder Legislativo, Esteban Bautista Hernández, confirmó que no habrá castigo ni sanción en contra de Kapitel S.A de C.V.

Kapitel “vendió” medio centenar de tabletas electrónicas a sobreprecio y falseó información sobre su domicilio fiscal y cédula de facturación; está establecida en Querétaro

*Bautista Hernández admite que en tiempos de Cuitláhuac García y Juan Javier Gómez Cazarín “no se auditaban” las adquisiciones del Poder Legislativo, pero que “ahora sí se audita”

Surgen otras empresas fachada y factureras utilizadas en la administración de García Jiménez como, Café Bersa, Plarre, El Rey de la Anestesia; Araly Rodríguez/POR NOÉ ZAVALETA

  • “Si resarcen el daño no hay delito que perseguir”: Esteban Bautista/YERANIA ROLÓN

  • Delia González. Que ahora sí el ORFIS auditará/YERANIA ROLÓN

Las empresas fantasmas, consorcios empresariales y contables que sólo emiten facturas y proveedores con sobrecostos no serán perseguidas ni por el Órgano de Fiscalización ni por el Poder Legislativo, así lo dio a entender el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso Local, Esteban Bautista Hernández, al exonerar a la empresa Publicontenidos Kapitel S.A. de C.V. de cualquier persecución o sanción por parte de alguna autoridad veracruzana.

“Ya se presentó el personal de Kapitel…ya hacía falta (sic), próximamente vamos a dar a conocer, de ser posible en una rueda de prensa… que todo el equipo -que facturaron, cobraron y no entregaron- quede instalado”.

En entrevista previa a la Cuarta Sesión Ordinaría del Congreso Local, Bautista Hernández confirmó que no habrá castigo ni sanción en contra de Kapitel por haber “vendido” medio centenar de tabletas electrónicas a un sobreprecio de 120 mil pesos cada una.

“Nosotros estamos aplicando un proceso de mediación… se presentaron. ¡Qué bueno que preguntas! Se presentaron, si no se presentaran entonces seguiríamos investigando… pero si hay reparación del daño no hay delito que perseguir… y eso sería ya una persecución” justificó el presidente de la JUCOPO.

Aunque en el Congreso Local, la empresa Kapitel falseó información y se presentó como una empresa grande de software y tecnología de vanguardia con la cual obtuvo contratos en el Poder Legislativo, en algunos institutos tecnológicos de Veracruz y en algunos ayuntamientos del estado; su domicilio fiscal y cédula de facturación revelan que solo es una casa semiresidencial familiar en la colonia Milenio III en Santiago de Querétaro, ubicada a 518 kilómetros del Palacio Legislativo de la avenida Encanto, pese a ello, no habrá castigo alguno para la empresa.

Esteban Bautista justificó que este tipo de irregularidades se dieron en el pasado -ya en el primer sexenio de MORENA al frente del gobierno de Veracruz- derivado de que antes el Órgano de Fiscalización no auditaba al interior del Poder Legislativo.

“El ORFIS antes no auditaba la casa del pueblo, ahora vamos a estar auditados por dos entes… por el ORFIS y por la Secretaría de la Función Pública”, gracias a un convenio de colaboración y estrecho intercambio de información, dijo

KAPITEL Y ANEXAS…

Además de Kapitel S.A. de C.V, en Veracruz hubo otras empresas fachada y factureras utilizadas en la administración de García Jiménez como, Café Bersa S. de RL de C.V.; Plarre, El Rey de la Anestesia; Soluciones Milagro; la contratista, Araly Rodríguez; entre otras.

Todo ese legajo de factureras le fueron recordadas al legislador, el cual apeló al principio humano del perdón por enmendamiento: “Si resarcen el daño, no hay delito que perseguir”, insistió Bautista.

Café Bersa S. de R.L de C.V. obtuvo en el sexenio de Cuitláhuac García contratos por 602 millones, 68 mil 806 pesos por administración de alimentos a diversas dependencias del gobierno. Contratos millonarios pese a tener una pequeña oficina en la calle Armada de México en la colonia Floresta en el Puerto de Veracruz.
El primer contrato fue entregado el 30 de abril del 2020 por un monto de 53 millones 960 mil pesos con impuestos a través del contrato con número “73”, para llevar a cabo la Contratación del “Servicio Subrogado de Alimentos y Bebidas para la Red Hospitalaria de Servicios de Salud de Veracruz”, y cuyo representante o adjudicado responde al nombre de Juan Jesús Urrutia García, de acuerdo con documentos públicos consultados en la Plataforma Nacional de Transparencia.
Otra de las empresas señaladas ha sido Casa Plarre, “Los Reyes de la Anestesia” quienes fueron beneficiados con 747 millones 429 mil 407 pesos con 78 centavos por parte del gobierno de Veracruz, durante el sexenio del morenista, Cuitláhuac García, según reveló una investigación del medio nacional La Opinión de México.
Dicho medio, exhibió que la oficina de esta empresa que obtuvo contratos millonarios es un patio de vecindad, donde abundad diversas oficinas en la colonia Doctores. Una de las de mayor índice delictivo de la alcaldía Cuauhtémoc.

En el caso de Kapitel S.A. de C.V., Blog Expediente ya había exhibido que en realidad no existía la empresa, pues su cédula de facturación era una casita semiresidencial de Querétaro, sin una oficina 4, cómo entregaron en su documento de facturación.

Entre las avenidas Senda Eterna y Senda de la Luz en la colonia Milenio III de Santiago de Querétaro, en una inexistente “Oficina 04”, el Poder Legislativo a través de la Secretaría General y la Secretaría de Servicios Administrativos y Financieros maquinaron la estafa maestra de facturar 50 tabletas electrónicas de alta tecnología a un precio de 120 mil pesos cada una.

Los pagos fueron emitidos en dos facturas y mediante transferencias electrónicas de tres millones de pesos cada una, por la contratación del servicio de implementación de un sistema de control, análisis, desarrollo y presentación de información integral de Servicios Legislativos.

Aunque el entramado de la estafa “salpica” al actual secretario general del Congreso, el expanista Domingo Bahena Corbala, el legislador, Esteban Bautista apeló a que cómo resarcirán el daño, ya no hay delito que perseguir.
La dizque empresa de ultra vanguardia, también obtuvo casi medio millón de pesos en tres contratos, otorgados por la Universidad Tecnológica de Gutiérrez Zamora, aunque aquí Kapitel solo dio conservación y mantenimiento de equipo y mobiliario de administración.

Otra de las factureras señaladas ha sido Soluciones y Milagros S.A.S. quien obtuvo en el gobierno de Cuitláhuac García Jiménez, 218 contratos para adquirir todo tipo de material educativo. Todo mediante adjudicación directa.

El representante legal de Soluciones y Milagros es Mauricio Gómez Castañeda; los hombres detrás de él, sus primos, el legislador morenista, Diego Castañeda y el exjurídico de la Secretaría de Seguridad Pública, Miguel Castañeda.

El primer caso y que hasta hoy continúa impune, es el montaje alrededor de la supuesta contratista, Araly Rodríguez Vez, quien de ser una pequeña comerciante, obtuvo contratos por cientos de millones de pesos del 2019 al 2022.

Rodríguez lo mismo era proveedora del sector Salud y de Seguridad Pública, que facturaba al gobierno estatal, botas para policías, pruebas VIH, tintas para imprimir, vende computadoras y cubrebocas a granel.

En su última comparecencia a inicios de este año, la titular del ORFIS, Delia González Cobos tuvo que admitir que tiene varias “empresas” con la presunción de “empresas fantasmas” en investigación y que obtuvieron ventajosos contratos en la administración de Cuitláhuac García Jiménez.

Sin embargo, la funcionaria justificó que no es ilegal, que empresas de reciente creación reciben jugosos contratos por parte de las distintas dependencias estatales. Lo ilegal -sería- que no dieran estos servicios y sí los facturaran.


Deja un comentario

Acerca del blog

Blog de noticias desde Veracruz.
Aquí, deseamos contar la historia de cada día.
Y cada día es un nuevo comienzo.
Y todos los días se empieza de cero...

Portal de noticias de Veracruz.