cargando

En twitter:cargando...

Expediente 2025
Martes 01 abril, 2025

Veracruz jodido

1 (Políticos se “desgarran las venas”)

En el palenque jarocho, la efervescencia con el registro de los candidatos a presidentes municipales en las doscientas doce demarcaciones.
Los aspirantes y suspirantes de todos y cada uno de los partidos políticos. Unos, en alianza, pues es la única estrategia para conservar el registro vayan a correr la misma suerte del desaparecido PRD.

Y todos, “desgarrándose las venas” pues, juran y perjuran, enaltecer la calidad de vida (lo más importante) de los seis de cada diez habitantes de Veracruz en la miseria, la pobreza y la jodidez.
Y el desempleo, subempleo, salarios pichurrientos.
Y la migración a Estados Unidos.
Y el legítimo derecho de vivir sin sobresaltos.
Sin secuestros.
Desapariciones.
Extorsiones.
Asesinatos.
Y fosas clandestinas.
Una historia siniestra y sórdida de siempre, pues está comprobado que el progreso económico y social de cada pueblo nunca, jamás, ha favorecido a los jodidos.
Es decir, indígenas, campesinos, obreros y clase media baja y media media, sobre todo.
Por el contrario, los únicos beneficiados han sido los jefes máximos de cada partido político.
Y los aliados, socios y cómplices en los negocios lícitos, pero más ilícitos, a la sombra del poder.
Los capitanes de la industria, el comercio y la banca y la agricultura comercial.
Todos, moviéndose de acuerdo con el soplido de los vientos políticos de cada sexenio y cuatrienio, en el caso de los alcaldes.
Y cada tres años, con los legisladores locales y federales.
Por eso, incluso, el PRI, dueño total y absoluto del poder político durante más de setenta años en el siglo pasado (de Plutarco Elías Calles a Ernesto Zedillo, 1929 al año dos mil) encumbró a México en el primer lugar mundial de la corrupción política.
Y de la impunidad.
Un Veracruz, pródigo en recursos naturales.
Pero habitado por gente en la miseria, el último grado de la dignidad humana.
Y la pobreza.
Un millón de paisanos obligado a migrar a Estados Unidos para acceder a un trabajo pagado con justicia laboral.
Y con el legítimo derecho y la posibilidad para crecer un poco en cada amanecer.
Y crecer, más todavía, la familia.
La esposa y los hijos.
Las autoridades, en el Estado jarocho, incapaces de animar y reanimar la creación de empleos en las regiones indígenas, campesinas, obreras, suburbanas y urbanas.
Por eso, entre otros hechos y razones, el desencanto ciudadano con los partidos políticos y sus candidatos.
Una estafa de esperanzas sin sentido.

2 (Tribus políticas despedazadas)

Y lo peor: En cada tribu encumbrada hay tribus grandes, medianas y pequeñas.
Círculos del poder alrededor del jefe máximo.
Y todos en una guerra inclemente y despiadada para ganar y alcanzar las dádivas del presidente de la república, del gobernador y del alcalde en turno.
Y en la pulseada del poder, el jefe supremo en vez de ejercer la autoridad de manera constitucional, lo hace de forma personal.
En vez del presidente y del gobernador y el presidente municipal, la persona humana atrás de…, y con todas las virtudes y defectos propios de la vida.
Por eso, entre otros hechos y cositas, la existencia del primero y el segundo y el tercero y el cuarto y el quinto círculo del poder.
En el reparto de la dádiva, los indígenas, los campesinos, los obreros y la clase media media y baja, los grandes electores en las urnas, excluidos.
Quedan fuera de los privilegios y canonjías.
Y si acaso les otorgan la bequita bimensual de seis mil pesos.
En el tiempo priista, Andrés Manuel López Obrador decía a los feligreses de su capilla:
¡Agarren las dádivas y voten por MORENA!

3 (Autoridad moral, ajá)

Nadie dudaría de que entre los doscientos doce candidatos a presidentes municipales de Veracruz hay políticos con autoridad social, pero también con autoridad moral.
Políticos que en su biografía pública han dejado huella social en una comunidad, una ranchería, un poblado, una cabecera municipal.
Un grupo. Varios grupos. Incluso, en una que otra familia.
Pero… si se considera que seis de cada diez habitantes de Veracruz están en la miseria, la pobreza y la jodidez, el optimismo bien queda descarrilado.

4 (78 gobernadores y el infierno social)

Más, cuando se recuerda, por ejemplo, que en el Estado jarocho hemos tenido 78 (setenta y ocho) gobernadores y “estamos como estamos”.
Simplemente, en el infierno social.
Inverosímil, por ejemplo, el millón de paisanos como migrantes en Estados Unidos.
Todos, huyendo de Veracruz ante el terrible y espantoso desempleo, subempleo y salarios miserables.
Los únicos beneficiados con el poder político son las castas sociales.

5 (“Autoritarismo en marcha”)

Dado el resultado social, y con el poder inmenso de los presidentes municipales, bien pudieran incluirse en la definición de Max Weber de los “regímenes patrimonialistas”.
Otros, les llaman Dictadores.
Oligarcas.
Autócratas.
Incluso, cleptócratas (Isabel Turrent, Letras Libres, “El autoritarismo en marcha”). (lv)


Deja un comentario

Acerca del blog

Blog de noticias desde Veracruz.
Aquí, deseamos contar la historia de cada día.
Y cada día es un nuevo comienzo.
Y todos los días se empieza de cero...

Portal de noticias de Veracruz.