Incienso periodístico
**El Nobel de Loas
**Halagar a políticos
EMBARCADERO: Cualquier sociólogo del siglo XXII escribirá que en el siglo XXI, como hacia la segunda mitad del siglo XX, por lo regular, el periodismo giraba alrededor del incienso y loas a las tribus políticas encaramadas en el poder sexenal... Incluso, nunca se equivocarían advirtiendo que entre los medios solía darse feroz competencia para ganar el Nobel de Halagos... Y sin ninguna duda, con un solo objetivo superior: amarrar concesiones
Además, de los privilegios y prebendas adicionales.
ROMPEOLAS: Por ejemplo, desde cargos públicos para ellos y la familia y las Barbies en turno hasta concesiones de obra pública para compañía constructora y por Dedazo… Y, desde luego, la creación de empresas fantasmas… Digamos, la democracia en su más alto decibel… E’to’pa’ti y e’to’pa’ti… Incluso, vaya, en partes iguales entre las elites políticas y los medios poderosos… Simplemente, creando y recreando la gran industria de la vanidad y la soberbia de los políticos… Quizá, “tirándose al piso” para enaltecer el súper ego, el súper yo, de cada jefe político… Una especie de abierta y feroz competencia con las barbies debajo de las sábanas en el tálamo prohibido…
ARRECIFES: Por simple curiosidad, léase la prensa escrita… Y la prensa digital… Y las columnas periodísticas… Y escúchese la prensa hablada… Y con lupa… Entonces, en automático se advertirá el paraíso terrenal que los trabajadores de la información y los dueños de los medios suelen crear y recrear para congraciarse y quedar bien con las tribus políticas… Las mismas dueñas del poder y del erario… Lo dijo el dictador Porfirio Díaz Mori, quien tanto tanto tanto sabía de estas cositas y hechos: “El presidente da y quita”…
ESCOLLERAS: Tan es así que en 41 ocasiones encarceló al gran periodista de la Revolución, Ricardo Flores Magón, director general del periódico “Regeneración”, su crítico permanente… Incluso, la última ocasión Díaz Mori logró encerrarlo en una cárcel de Estados Unidos, donde falleció… Unos autores dicen que fue asesinado a cuchilladas… En tanto, al editor de “Regeneración”, amigo y compadre de Flores Magón, Filomeno Mata, enclaustró 36 (treinta y seis) veces en la prisión… Y ni uno otro cedieron… Firmes… Inalterables en los principios y las ideas… Pero más, mucho más, en la utopía… Aquellos periodistas eran hombres “pero parecían gigantes”…
PLAZOLETA: Por desgracia, es el México ido… Soñado… Irrepetible… El periodismo en todas sus formas y hechuras está convertido en una poderosa industria del halago… Desde luego, hay excepciones… Pero ni cosquillas ni sombras le hacen a la piel (tan delicada) de los políticos… Más, en el tiempo del Internet cuando los tuitazos y Facebook y Tik Tok, etecé, etecé, se van encima de los críticos y disidentes… Aquellos reporteros y columnistas y medios que suelen contar la historia “al pie de la letra”, sin maquillaje ni adornos…
PALMERAS: Un periódico impreso, por ejemplo, y ni se diga un medio hablado, apenas, apenitas, circula en un espacio limitado… La fama pública de que los diarios tienen presencia en las oficinas públicas y en donde son regalados… Obsequiados también en las casas y mansiones de los políticos… Y hasta en los restaurantes y hoteles… Suficiente, digamos, para cobrar el convenio mensual… Vendiendo puro humo… La gran Estafa Maestra en cada nuevo amanecer… Peor, mucho peor en el caso de los periódicos digitales… Los medios únicamente circulando en las oficinas gubernamentales de Xalapa, por ejemplo… Pero cero circulación entre el millón de indígenas y los dos millones de campesinos y los tres millones de obreros… Vivir del cuento… Y haciendo creer a los pobres ingenuos políticos y sus voceros de una alta circulación… (lv)