Tiempo huracanado
1 (Cerrados diez restaurantes)
La Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (CANIRAC) de Veracruz y Boca del Río se queja. Por ejemplo, resume la dura y ruda realidad económica en el año 2024 para la industria restaurantera:
1) El cierre de diez restaurantes. “Complicaciones económicas”.
2) Parte sustancial de los agremiados apenas, apenitas tuvieron una venta mayor al treinta por ciento.
3) En la zona costera, la de mayor turismo, una ocupación del cuarenta por ciento.
4) En los años 2023 y 2022 les fue mejor. Con todo, incluso, con los estragos del COVID y que todavía persisten.
Cierto. Cierto. Cierto.
Pero en términos generales, en el Estado jarocho se vive el peor de los tiempos.
A) Veracruz en el primer lugar nacional de migración a Estados Unidos. Peor, mucho peor, en el tiempo huracanado de la mayor deportación histórica de migrantes sin papeles.
B) Veracruz, en el primer lugar nacional en la producción y exportación de trabajadoras sexuales al interior de la república.
C) Seis de cada diez habitantes de Veracruz en la miseria, la pobreza, la jodidez y los salarios pichurrientos.
D) La oferta en el anuncio económico de empleos. Mejor dicho, subempleos. Solicito cocinera, solicito mesero, solicito lavador de trastes en el restaurante, solicito velador, solicito chofer, solicito trabajadora doméstica quede a dormir.
E) Los feminicidios, secuestros, extorsiones, desaparecidos y fosas clandestinas. Y los robos en casas habitación y negocios. Y los atracos en las carreteras y los caminos ahuyentando el turismo a Veracruz.
F) Ocho de cada diez ciudadanos de Veracruz en los cuatro puntos cardinales con la percepción, mejor dicho, la certidumbre del peor de los tiempos huracanados y turbulentos para llevar y tener una vida vivible.
G) La inflación fuera de control y que llevó, entre otros, a los restaurantes a incrementar los precios de sus productos. Caray, lugares donde un cafecito lechero vale sesenta pesos en tanto en una fondita en el mercado popular está entre quince y veinte pesos. Y sabroso cafecito de olla.
H) La gran industria paralizada por tanta inseguridad, incertidumbre y zozobra en la vida cotidiana.
I) Desde el lado oficial la venta burda, ramplona, barata, demagógica y populachera de que “pronto, pronto, pronto, poco a poquito, vamos a mejorar”.
J) Pero mucho se duda. Por ejemplo, en los primeros días de enero y con el avisito de Donald Trump de la peor deportación migratoria de la historia cuando tome posesión el veinte de enero ya se anticipó. En el caso de Veracruz ha repatriado a más de trece mil migrantes. Nueve mil hombres. Tres mil 465 (cuatrocientos sesenta y cinco) mujeres. Y el resto, menores de edad. (Por fortuna, dichosos hemos de estar porque el ex, Cuitláhuac García, tomó posesión de su nuevo cargo federal en la Ciudad de México y ganará, neto, 123 (ciento veinte y tres) mil pesitos mensuales.
K) Con todas las chachalacas anunciadas, los carteles y cartelitos, sicarios y pistoleros, malosos y malandros siguen adueñados del destino personal, familiar y colectivo en los cuatro puntos cardinales de Veracruz. Insustancial la versión de que “la inseguridad ha bajado muchísimo”.
L) Nada bueno puede esperarse cuando a un mes y medio de iniciada la era Nahle hay mujeres feminizadas, secuestradas y desaparecidas y asesinadas. Y mujeres atropelladas por cafres del volante y muertas. Vaya, niñas ejecutadas en un fuego cruzado. Y montón de personas desaparecidas. Y el primer político asesinado. Benito Aguas Atlahua, diputado federal en Zongolica. Y el 8 de mayo, el martes anterior, en Ixtaczoquitlán, fue asesinado el segundo político, Manuel Andrei Gamboa Soto, director de Gobernación en Ciudad Mendoza, y su esposa. Y el crimen de políticos, dada su investidura, son palabras mayores. Y la mitad de la iniciativa privada y la otra mitad lo sabe: a mayor incertidumbre en cada nuevo amanecer, el movimiento económico se contrae y retrae. Por eso, incluso, la gobernadora se moviliza ultra contra súper blindada.
M) Vaya, el estado de la violencia en Veracruz puede calibrarse del siguiente modo: en las ciudades de Coatzacoalcos, Minatitlán, Poza Rica y Tuxpan han detectado que los carteles y sicarios tenían instaladas en las calles y avenidas sus propias cámaras de vigilancia. Y fueron instaladas en la era Cuitláhuac.
N) Un dato de la secretaría de Trabajo federal y el Seguro Social: Cuitláhuac García dejó la gubernatura y nunca, nunca, nunca, pudo (quizá tampoco intentó) recuperar los miles de empleos perdidos en el par de años del COVID. Incluso, Veracruz fue con Cuitláhuac la única entidad federativa incapaz de tomar el paso oficial. En total, y en la estadística oficial, siete mil empleos dados de baja con Cuitláhuac en los dos años de la pandemia. Y recuperados unos cuantos. Quizá, ajá, “para tapar el ojo al macho”.
2 (Pero tengamos fe, aun cuando…)
La beca bimensual de seis mil pesos ha servido para evitar el desplome económico y social de montón de familias.
Y aun cuando pudiera significar la posibilidad de vitaminar el consumo en los restaurantes y hoteles de por medio existen otras prioridades.
Por ejemplo, la despensa alimenticia. La compra de medicinas para los ancianos. La ropita y zapatos para los niños. Los útiles escolares. Incluso, pagar el alquiler de la casa.
Sólo resta encomendarse a san Juditas Tadeo. (lv)