Camus y María Casares
**“Tú eres mi Patria”
**Amantes entrañables
EMBARCADERO: La editorial Debate publica un libro (mejor dicho, mamotreto como le llaman de cariñito) de mil doscientas páginas deslumbrantes... Son las cartas intercambiadas de los años 1944 a 1959 entre Albert Camus, Nobel de Literatura, y la actriz española, María Victoria Casares... Ambos, amantes durante quince años... Camus, casado y con par de hijos... El deseo, la pasión y el amor floreciendo a magnitud... Incluso, un corto tiempo se separaron cuando
Luis Velázquez
la esposa de Camus llegó a París con sus hijos… Pero luego, y dada la pasión volcánica, los amantes volvieron… Y con mayor impetuosidad… Las cartas son desgarradoras…
ROMPEOLAS: El escritor argentino Jorge Luis Borges se exilió en Ginebra en los últimos años… Entonces, aseguraba que la patria de un hombre está donde se localizan los amigos… Los amigos que animan y reaniman los días y los años… Pero Camus escribió a Casares que ella era su patria… Su única patria… Y Casares le copiaba la misma frasecita bíblica y también le juraba y perjuraba que Camus era su patria… Durante quince años se escribieron porque Camus vivía en París y viajaba mucho… Y María Victoria residía en España…
ARRECIFES: La pasión incandescente descarriló cuando Camus sufrió un accidente automovilístico en carretera y falleció de inmediato… En el coche donde acompañaba a un amigo editor quedaron revoloteados los originarios de la última novela que escribía… Y la actriz quedó en la peor desolación… Sin Patria… Sin arraigo en algún corazón ni cerebro… Sin razones de peso y con peso para vivir… Ella todo lo sacrificó por Camus… Incluso, siempre aceptó y con inteligencia y prudencia la existencia de la esposa y los hijos de Camus… “Me quiero cuidar y preparar intelectualmente para ti” le escribió en una carta… Es decir, estudiar para estar a la altura del amante Nobel de Literatura…
ESCOLLERAS: Camus quedó prendado de su talento teatral y su inteligencia deslumbrante… Y de su belleza… Y sencillez… Ella se encendió con su literatura y periodismo… Y su trabajo social por la dignidad humana de las personas y de los pueblos… Tiempo, por ejemplo, de Adolf Hitler entrando a París camino a Rusia y en donde por el frío fuera derrotado con su ejército nazi y antes de hacer en manos de los rusos (José Stalin al frente) le pegó un tiro a su esposa Eva Braun y luego se suicidó…
PLAZOLETA: Camus fue contemporáneo, entre tantos otros, de Jean-Paul Sastre y de su pareja, Simone de Beauvoir… Y como Sastre y Beauvoir acordaron desde un principio el amor libre, entonces, Beauvoir de plano se le declaró a Camus… Y Camus, respetuoso, respetuosísimo, le dijo que “en ese tipo de cosas yo decido”… Y la rechazó… El escritor y director del periódico de la Resistencia, Combat, era fiel a María Victoria Casares… “Mi niña, mi pequeña” le llamaba en sus cartas pues le llevaba once años…
PALMERAS: Casares era amiga del joven poeta, Octavio Paz Lozano… Y luego de una actuación teatral, ella lo presentó con Camus… Y Camus y Paz fueron amigos entrañables… Incluso, en el debate entre Camus y Sastre sobre el comunismo ruso, Paz tomó partido por Camus… Paz organizaba tertulias en su depa en París y entre los invitados siempre estaban Casares y Camus… Digamos, aquel depa de Paz era un refugio seguro de su amor prohibido para los amantes fogosos…