cargando

En twitter:

Escenarios
Miércoles 03 enero, 2024

Campesinos pobres

**Organizados para votar
**Gran reserva electoral

UNO. ¡Ay, la Ley Agraria!

En el tiempo priista, el 6 de enero era (todavía) el Día de Reyes. Y también, el día de la lucha agraria. La publicación y desde Veracruz por el presidente Venustiano Carranza de la Ley Agraria. La feroz lucha por la tierra entre agraristas y latifundistas, entre ellos, hacendados políticos.

Luis Velázquez

Políticos quienes, incluso, solían obsequiar ranchos y ganado a las barbies en turno.
Cientos, miles de campesinos “acarreados” al puerto jarocho donde el presidente de la república solía llegar para el festejo.
En uno de ellos, Carlos Salinas de Gortari destapó a Patricio Chirinos Calero como su candidato a la gubernatura de Veracruz.

DOS. Siempre pobres

Tiempo del festín en el discurso. Pero la misma realidad social estrujante de entonces… a la fecha.
Campesinos quedados en el rancho viejos, cansados y pobres con sus parejas porque los hijos empezaron a migrar (y siguen) a Estados Unidos como el llamado paraíso terrenal.
La siembra de maíz y frijol en caída estrepitosa. Antes, la mitad de la cosecha para el consumo familiar. Y la otra mitad para venderla y tener centavitos para el itacate y la torta en el día con día.

TRES. Pueblos fantasmas

Hijos migrantes en EU y quienes se les iba bien venían por sus padres y “quemaban sus naves” en el rancho y la comunidad y la familia completa se trasladaba a vivir en el país vecino.
Pueblos, entonces, como les llamaba el sociólogo en el siglo pasado, fantasmas.
Apenas, apenitas, habitados por ahí por señoras, niños y ancianos.
Incluso, y debido a la migración, entre otras cositas, matrimonios deshechos y familias abandonadas porque los padres hallaban una pareja en EU.

CUATRO. Organizados para votar…

El agrónomo de Chapingo, Óscar Brauer, secretario de Agricultura con el presidente Luis Echeverría Álvarez, lo dijo siempre: “Los campesinos no están organizados para producir la tierra, sino para votar”.
Indígenas, campesinos y obreros como “acarreados” en los eventos públicos y para votar en las elecciones por los candidatos oficiales.
Si Veracruz ocupa el primer lugar nacional con niñas y adolescentes embarazadas y el primer lugar nacional en legrados se ubica la mayor parte, entre otras razones de peso y con peso, en el campo.
Caray, en muchas entidades federativas del país, los campesinos terminaron sembrando droga porque es cien por ciento más redituable.

CINCO. Migración inevitable

En el tiempo de la 4T y la honestidad valiente, los campesinos de Veracruz han terminado participando en tianguis de higos y mangos y de flores.
Todos amontonados por ahí alrededor de un mercado popular subastando productos, primero, porque los canales de comercialización están en manos de los intermediarios, y segundo, porque los humillan con el pago de sus productos, y tercero, porque ellos siembran y producen y se quedan con la peor parte.
Simplemente, un rostro más de la miseria, la pobreza, el desempleo, el subempleo, los salarios pichurrientos como pago por un jornal (70 y 80 pesos en la sierra de Zongolica) y la migración inevitable.

SEIS. Limosnita oficial…

En las regiones indígenas y campesinas, la limosnita oficial:
A, Clínicas Rurales sin medicinas.
B, Clínicas Rurales sin médicos.
C, Clínicas Rurales sin enfermeras.
Y si Veracruz tiene seis millones de los ocho millones 60 mil habitantes en la jodidez, la mayor parte está en el campo.
En el campo, allí donde la delincuencia organizada tiene hasta casas de seguridad.
Y la fama pública de cooptar a los hijos de los indígenas y campesinos para habilitarlos como sicarios y pistoleros.


Deja un comentario

Acerca del blog

Blog de noticias desde Veracruz.
Aquí, deseamos contar la historia de cada día.
Y cada día es un nuevo comienzo.
Y todos los días se empieza de cero...

Portal de noticias de Veracruz.