Reino de luces
**Veracruz siglo XX
**Alumbrar el túnel
EMBARCADERO: La grandeza de Veracruz en el siglo XXI está por los suelos... Del esplendor y la gloria del siglo XX a la oscuridad y las tinieblas hoy... De aquellos hombres y mujeres “que parecían gigantes” a la mediocridad, incluso... De las generaciones políticas y literarias de entonces en el altiplano a las tribus zangoloteadas en la hamaca y la aldea... De aquellos seres humanos que miraban hacia la metrópoli y miraban lejos, incluso, más lejos, de “la cortina de nopal” que evidencia
Luis Velázquez
ROMPEOLAS: Tiempo aquel, entre otras cositas, de Guadalupe Victoria, el primer gobernador de Veracruz, y Antonio López de Santa Anna y Miguel Alemán Valdés y Adolfo Ruiz Cortines, presidentes de la república… Y tiempo de uno que mandatario a secretarios de Estado y miembros del gabinete ampliado, entre otros, Cándido Aguilar, Adalberto Tejeda Olivares, Heriberto Jara Corona, Fernando Gutiérrez Barrios, Ignacio Rey Morales Lechuga, Dante Alfonso Delgado Rannauro y Miguel Ángel Yunes Linares… Y, claro, de Jesús Reyes Heroles, Eugenio Méndez Docurro y Félix Barra García, originario de Poza Rica, y secretario de la Reforma Agraria con el presidente Luis Echeverría Álvarez…
ARRECIFES: Tiempo del siglo pasado con los escritores Jorge Cuesta, Juan Manuel Torres, Juan García Ponce, Parménides García Saldaña, y hasta Carlos Fuentes Macías, quien en su libro de crónica, “Los 68” se presenta como un veracruzano más en su viaje a Praga con Gabriel García Márquez y Julio Cortázar para reunirse con su homólogo Milan Kundera… Y de las actrices Meche Carreño y Delia Casanova… Y Paquita la del barrio y Yuri (Yuridia) Valenzuela que por ahí se iniciaba, digamos, a la par que Salma Hayek… Adriana Abascal ganando el reinado de Señorita México y terminar viviendo en París…
ESCOLLERAS: Tiempo de Enrique Rébsamen y Enrique Laubscher y Rafael Delgado y Carlos A. Carrillo, florecidos en Veracruz y de Veracruz para el altiplano y luego en el continente latinoamericano… Tiempo de los grandes reporteros Ángel Trinidad Ferreira, Francisco Cárdenas Cruz, Antonio Andrade, Manuel Mejido, Luis Gutiérrez y Ricardo Ravelo, entre otros… Muchos de ellos, quizá la mayoría, convertidos en cadáveres… Pero en cadáveres peligrosos porque significan un peligro social para las generaciones del siglo XXI… Simplemente, a partir de lo que todos ellos fueron (y son en varios casos) y lo que en Veracruz del siglo XXI se ha dejado de ser… Como si aquellos reinos de luces y glorias estuvieran prohibidos en el Veracruz de hoy…
PLAZOLETA: Fuimos… Fue Veracruz… Pero ya no es… Ha dejado de ser… Digamos, que a las generaciones se les acabó la bilirrubina, el karma, la vibra, el fósforo bitacal… Quizá porque los mariscos del Golfo de México escurren chapapote… Y a tal grado que, por ejemplo, consumimos tilapias de Japón… Y los tegogolos están contaminados… Y los campos agrícolas han perdido sus virtudes químicas y la producción ha caído de forma estrepitosa…
PALMERAS: Cierto, hay por ahí una que otra lucecita alumbrando el túnel… Pero el resplandor está o parece estar en otra parte… En otras entidades federativas… La lumbrera del siglo anterior, en la opacidad… En medio de las sombras y las tinieblas… Como si la mística, las ganas de estar, ser y trascender, el espíritu de lucha y lucha aguerrida quedara derruido en la turbulencia volcánica del siglo XX… En todo caso, sin un resorte político y social disparando como el tirador a la luna, conscientes todos de que nunca se aterrizará en el paisaje lunar… Pero al mismo tiempo, convencidos de que se llegaría más lejos…