cargando

En twitter:

Expediente 2025
Miércoles 27 julio, 2022

Niños migrantes, al cine

Los niños migrantes de la república amorosa, al cine. Sin contar, por ahora, la tragedia de los 338 (trescientos treinta) niños asesinados en el tiempo del obradorismo. Son los menores migrando a Estados Unidos. Atravesando pueblos, ciudades, ríos y montañas. Expuestos a “los polleros” y las policías migratorias y municipales y estatales. Y los carteles y cartelitos.
El filme cinematográfico y documental se llama “Lejos de casa”. Lo dirige Carlos Hernández Vázquez.

Luis Velázquez

Incluye historias de menores de América Latina. Honduras, Guatemala y San Salvador. Pero se centra en México.
Muchos niños viajando solos a EU. Otros, con sus señoras madres.
“Las niñas son secuestradas para prostituirse” dicen los niños al describir que el crimen organizado les molesta para estar a su servicio.
Los carteles y cartelitos para quienes AMLO, el presidente, pide “abrazos y besitos… porque también son seres humanos”.
Y para quienes pregona el “Amaos los unos a los otros”.
El cineasta Carlos Hernández estudió en la Facultad de Derecho en la UNAM. Luego cursó la especialidad en producción audiovisual en el Centro de Capacitación Cinematográfica y está declarado uno de los Talentos de Berlín (Proceso, número 2381, Columna Vértiz de la Fuente).
Cada año 19 (diecinueve) mil niños buscan asilo en Estados Unidos.
Uno, buscando a sus padres. Otros, como sus padres, huyendo de la miseria y pobreza en sus pueblos. Otros, soñando con la tierra prometida con todo y los riesgos del tráiler de la muerte en San Antonio, Texas, donde murieran 63 (cincuenta y tres) migrantes, entre ellos, menores de edad. Unos, originarios de Naolinco, Veracruz.
El filme busca espacio en las salas de Estados Unidos. También, el director mira hacia Italia como primer paso a Europa. Algún día, mirará hacia la república amorosa y América Central. Quizá, dijo, hacia finales del año 2022 y/o principios del año 2023, en una que otra sala del país.
Nada, sin embargo, en la política migratoria crea y recrea. Cientos de crónicas y reportajes, libros y canciones, películas y obras teatrales, composiciones musicales, hay sobre los migrantes contando historias dramáticas y rasgadoras.
Y todo, sigue igual. O peor. Porque cada vez la política oficial endurece. Tanto en EU como en el país. Por ejemplo, la obsesiva obsesión de detener a los migrantes en la frontera sur y camino al país vecino para evitar lleguen con Joe Biden.
Y al mismo tiempo, repatriarlos.
En el fondo, dos hechos incuestionables:
Migran, huyendo de la miseria y la pobreza que “muchas cornadas da el hambre”.
Y segundo, huyen… del tsunami de inseguridad, incertidumbre, zozobra e impunidad.
¡Ay, si la tribu gobernante de cada nación y cada entidad federativa cabildeara la suficiente creación de empleos y pagados con justicia laboral, la migración disminuiría!
Pero como desde Porfirio Díaz Mori, desde el poder cacarean una política para arraigar a la población en sus pueblos y regiones, y desde entonces han fracasado, nada, absolutamente nada alienta la posibilidad de un mundo mejor.
Así la 4T se “desgarre las vestiduras” y desde “La mañanera” jure y perjure el advenimiento de un bello día, el día de la humanidad, el día de las familias, el día en la calidad de vida.

NIÑAS PROSTITUIDAS

Antes, únicamente migraban los padres de familia. Luego, las esposas. Después, y como hasta ahora, los niños.
Peor, mucho peor cuando los niños se vuelven las víctimas más codiciadas del crimen organizado.
Las niñas, para la prostitución. Los niños, para “halcones” en un principio y luego pistoleros y sicarios.
Niños… viajando solos. Y por añadidura, más expuestos que todos… a todo.
Y lo más canijo: en la frontera norte, los niños, igual que los adultos, han de esperar el permiso migratorio de EU para ingresar a la utopía terrenal.
Y hay ocasiones, la mayoría, cuando los niños esperan hasta cuatro meses para que un juez otorgue la bendición.
Fue el programa “Quédate en México” inventado por Donald Trump.
El presidente sucesor, Joe Biden, intentó derogar el clausulado. Pero un juez federal de Texas, nombrado por Trump, lo evitó.
Y ni modo, los atropellos y excesos de la política migratoria de EU “al rojo vivo” contra los adultos. Pero más, mucho más, contra los niños migrantes.
El peor de los mundos.
El cineasta confía (hombre de esperanzas) que los diputados de los Congresos locales de la frontera norte pudieran ver la película / documental…, para ver si les ablanda del corazón con las historias desgarradoras.
“Espero que el filme “Lejos de casa” sea un parteaguas para ver esta problemática”, dice…, pero, bueno, ojalá, ojalá, ojalá… por el bien de los niños.


Deja un comentario

Acerca del blog

Blog de noticias desde Veracruz.
Aquí, deseamos contar la historia de cada día.
Y cada día es un nuevo comienzo.
Y todos los días se empieza de cero...

Portal de noticias de Veracruz.