Parientes en la nómina
•Pecado mortal
•Herencia maligna
UNO. Familiares en la nómina
Por más que las tribus políticas se asesten “golpes de pecho” contra el nepotismo, el tráfico de influencias y el conflicto de intereses incorporando en la nómina a los familiares, todas las Cartillas Morales y los códigos de ética les valen.
Luis Velázquez
Digamos, y a la luz de la doctrina católica, se trata del primer pecado mortal cometido por la mayoría.
Por ejemplo, algunos casos de políticos que dejaron historia y hasta en héroes de la patria obradorista fueron convertidos:
El gobernador socialista de Yucatán, Felipe Carrillo Puerto, tuvo como primer acto de gobierno incorporar en la nómina a su familia.
Y de paso, claro, a los amigos de la clase media y alta a la que pertenecía.
DOS. Nepotismo en la historia
José María Morelos envió a su hijo Juan Nepomuceno, criado con su trabajadora doméstica, Brígida Belmonte, a cursar estudios superiores en Estados Unidos, y allá le nació el cariño a Maximiliano de Habsburgo, y por quien trabajó para su reinado en México derrocando a Benito Juárez.
El primer acto de gobierno de Benito Juárez fue otorgar nombramientos a sus tres yernos, casados con sus hijas, todos viviendo en Palacio Nacional.
El primer acto de gobierno del presidente Francisco Madero fue indemnizar a sus familiares por las haciendas expropiadas en la Revolución.
El segundo, nombrar Ministro de Hacienda al hermano mayor.
Y el tercero, designar Ministro sin Cartera a su hermano menor, Gustavo, a quien además ungió diputado federal y con cargo al erario le financió un periódico, Nueva Era, que para defenderlo ante los ataques de Victoriano Huerta, Félix Díaz, el sobrino de Porfirio Díaz Mori, y el embajador de Estados Unidos en México.
TRES. Familiares de Lázaro Cárdenas
El presidente Lázaro Cárdenas del Río incorporó a la familia en cargos menores para evitar el escándalo.
Además, su hermano Dámaso, ungido gobernador de Michoacán.
CUATRO. Zapatista Traidor
Plutarco Elías Calles impuso de gobernador a un hijo en Nuevo León y a otro hijo diputado federal y a quien luego luego encumbró como Ministro de Estado.
Luego del asesinato de Emiliano Zapata ordenado por Venustiano Carranza en la hacienda de Chinameca, su ideólogo, Antonio Díaz Soto y Gama, lo primero que hizo fue declararse fans en la capilla de Plutarco Elías Calles y ungirlo como “el nuevo abanderado de la Revolución”.
CINCO. Barbies al Poder
En política basta y sobra con que un familiar se encumbre en el poder de la silla embrujada del palacio para enaltecer la calidad de vida de los parientes.
Y por lo regular, siempre de las barbies del momento y que como en el caso, digamos, de Venustiano Carranza, Pancho Villa y Emiliano Zapata, parecían un carrusel de caballitos (mejor dicho, de yeguas y yeguas finas) en la vida de cada uno de ellos.
SEIS. Con la familia… hasta la ignominia
Por eso, lección de la historia, nada sorprende que hacia finales del siglo XX y en lo que va del siglo XXI, las tribus políticas sigan incorporando a la familia en los cargos públicos.
Ya, con un puesto en la administración pública. Negocios lícitos e ilícitos a la sombra del poder. Empresas fantasmas. El diezmo y el doble diezmo.
“El Señor Diezmo”, por ejemplo, llamaban en el gabinete a Raúl Salinas de Gortari.
Para los políticos, el lema universal de que “con la familia… hasta la ignominia” es ley sacrosanta.
A excepción, claro, de Agustín Silvestre Acosta Lagunes quien cuando gobernara Veracruz decía que su familia “eran su esposa y sus dos hijos”.