cargando

En twitter:

A Mil por Hora
10 julio, 2022

43 días secuestrado

•Plagio y desaparición de “El Archi” evidencia al gobierno de Veracruz ante crimen organizado
•Nunca del sexenio de Fernando Gutiérrez Barrios a la fecha un funcionario público raptado
•El Estado de Derecho frente al Estado Delincuencial. Uno y otro, mostrando el puño

Luis Velázquez

El 29 de mayo, hacia mediodía, en la ciudad de Veracruz, fue secuestrado y desaparecido un alto jefe policiaco. Tiene 32 años y ojos verdes. Y la fama pública es de un policía honesto “a prueba de bomba”.
Por ejemplo, comandante en varias latitudes geográficas del Estado jarocho, nunca, jamás, aceptó las tentaciones de los carteles y cartelitos.
Incluso las rechazó.
Y como se mantenía firme, inalterable, en su filosofía de vida, principios y valores, entonces, todo indica, “el crimen organizado”, dijo el secretario de Seguridad Pública, SPP, lo secuestró.
Y desapareció.

Hace 43 (cuarenta y tres) días.
Se llama Juan Alan Cuetero Meza y le apodan “El Archi” y era, es, director de la Policía Vial de la SPP.
Y, claro, sin pensar en una carga negativa como ave de mal agüero, 43 días son demasiados. Excesivos. Muchos.
Más, cuando la policía dice que las primeras 72 horas de un hecho delictivo son categóricas y definitivas para tener pistas, rastros, huellas.
Y para rescatar, como en el caso, a la persona plagiada.
La familia ofreció 150 (ciento cincuenta) mil pesos de recompensa a quien proporcionara datos para su posible ubicación.
Y nada.
El góber fifí y la Fiscal General dijeron que harían justicia.
Y en 43 días, sus palabras “se las llevó el viento” como dice el clásico erudito.
Simplemente, 43 días de impunidad y lo que significa un pésimo discurso en un Veracruz campeón nacional en Feminicidio, secuestros y extorsiones.
Y con el tiradero de cadáveres por todos lados.
Y el secuestro y asesinato de niños.
Y es que si el gobierno de Veracruz se muestra incapaz de rescatar con vida al director de la Policía Vial, entonces, el mensaje a los ciudadanos de a pie, a la población electoral, a los familiares de los desaparecidos, reitera el pésima karma.
Un Veracruz atemorizado, lleno de miedo y pavor, angustia y desesperación.

EL PEOR DE LOS DÍAS

“El Archi” tiene fama de un policía incorruptible. En un Veracruz, donde, por ejemplo, a cada rato la policía municipal es desarmada y despedida por tener amistades bajo sospecha.
Y una hipótesis primaria sería que “el crimen organizado” se lo llevó en venganza.
Digamos, un intenso y volcánico ajuste de cuentas.
Casi casi como en los 33 años de Porfirio Díaz Mori cuando la vida para las personas incómodas e indeseables eran tres palabras:
Una, encierro. Dos, destierro. Y tres, entierro.
De hecho y derecho, la otra frase porfirista de “Pan o palo”.
Y es que si “El Archi” rechazaba las tentaciones, digamos, económicas, de los malandros, entonces decidieron el secuestro… para quitarlo del mapa.
Otra hipótesis es el daño que habría causado a los malandros.
Por ejemplo, ¿a quién, quiénes, habría afectado, digamos, con la cárcel, que fue secuestrado y desaparecido?
Los intereses económicos y sociales y hasta delincuenciales afectados que los malos mostraron el puño con ferocidad.
Ha de preguntarse el número de días que otras personas han sido plagiadas y desaparecidas y devueltas con vida a sus casas.
Pero también (y discúlpese), ejecutadas y tirado el cadáver por ahí en la vía pública.
Nunca, por ejemplo, en el Duartazgo aparecieron los siete policías secuestrados en Úrsulo Galván.
Tampoco las trece edecanes de Xalapa invitadas a una fiestecita en un rancho de Actopan.
Ni los siete comerciantes de Ciudad Mendoza desaparecidos en Ixtaczoquitlán, con todo y que fueron detenidos un político municipal y unos policías locales.
Ni los 5 jóvenes de Playa Vicente secuestrados y desaparecidos en Tierra Blanca.
Ni los 5 jóvenes desaparecidos en Xalapa.
Los 43 días de “El Archi” secuestrado y desaparecido anuncian el peor de los días.

LA PEOR DERROTA DEL GOBIERNO DEL ESTADO

Hipótesis una:
El secuestro y desaparición de “El Archi” es el primer jefe policiaco plagiado.
Hipótesis dos:
“El Archi” encarna a la autoridad. Representa a la autoridad. Es la autoridad. Forma parte de la 4T.
Hipótesis tres:
Forma parte del gobierno del Estado y recuerda el secuestro y desaparición del priista Rubén Figueroa Figueroa como candidato a gobernador de Guerrero en el siglo pasado.
Hipótesis cuatro:
Nunca con Miguel Ángel Yunes Linares, Javier Duarte, Fidel Herrera Beltrán, Miguel Alemán Velasco, Patricio Chirinos Calero y Dante Delgado Rannauro, y menos con Fernando Gutiérrez Barrios, el secuestro de un funcionario público.
Hipótesis cinco:
Ojalá “El Archi” esté con vida. De lo contrario, sería, será la peor derrota del gobierno de Veracruz.
Hipótesis seis:
El secuestro de Juan Alan Cuetero Meza evidencia al gobierno del Estado ante el crimen organizado. El peor desafío de los carteles a la autoridad.
Hipótesis siete:
“El choque de trenes” entre el llamado Estado Derecho y el llamado Estado Delincuencial.
Pelea estelar que lleva ya 43 (cuarenta y tres) días.


Deja un comentario

Acerca del blog

Blog de noticias desde Veracruz.
Aquí, deseamos contar la historia de cada día.
Y cada día es un nuevo comienzo.
Y todos los días se empieza de cero...

Portal de noticias de Veracruz.