cargando

En twitter:

Expediente 2025
Lunes 05 agosto, 2019

Primer reportero asesinado

El mal fario iniciado cuando Miguel Alemán Velasco gobernaba Veracruz con el asesinato de reporteros alcanzó ya, ya, ya, a Cuitláhuac Garcí­a Jiménez.
El viernes 2 de agosto, en el noveno mes del tiempo de MORENA en la tierra jarocha, el primer trabajador de la información asesinado.
Fue en Actopan, en la comunidad "La Bocanita".

Luis Velázquez

Se llamaba Jorge Celestino Ruiz Vázquez y era corresponsal de "El Gráfico de Xalapa", propiedad del abogado José Luis Poceros Domí­nguez.
Dato indicativo, curioso y significativo, peor karma de la vida, peor vibra: el primer reportero asesinado en el tiempo de Javier Duarte fue en el mes de julio. Año 2011. Noel López Olguí­n, de Chinameca. Ahora, con Cuitláhuac y Hugo Gutiérrez Maldonado, secretario de Seguridad Pública, un mes después... en el primer año del sexenio.
En el duartazgo, 19 reporteros asesinados, más tres desaparecidos.
En la yunicidad, 5 reporteros ejecutados, uno de ellos, un hondureño, camarógrafo, en Acayucan.
Todos, en la impunidad.
Un pistolero solitario ultimó a tiros al corresponsal Jorge Celestino Ruiz Vázquez.
Incluso, hasta con tiro de gracia.
El destino es así­, más trágico, más terrible, más espantoso:
Jorge Celestino tení­a en Actopan una tiendita con venta de celulares en su propia casa, ni siquiera, vaya, en un changarrito por ahí­.
Y un changarrito para ayudarse en la economí­a familiar, igual, igualito como decenas, cientos de reporteros en el paí­s. Y en Veracruz, claro.
El atentado fue hacia las diez de la noche. Numerosos disparos en el cuerpo. Saña y barbarie en su más alto decibel.
Lo peor: estaba amenazado de muerte. Interpuso denuncia penal en la Fiscalí­a General, oh Jorge Wí­nckler Ortiz, "el chaparrito oaxaqueño" le llama Javier Duarte, "el inepto" le dice el secretario General de Gobierno, Éric Patrocinio Cisneros Burgos, el Fiscal incómodo le llaman los diputados locales de MORENA, "ya renuncia" le dijo el senador de MORENA, Ricardo Monreal.
Fue su muerte, una muerte anunciada. Meses anteriores, por ejemplo, los malandros le enviaron un aviso más. Su casa y su vehí­culo fueron rafagueados.
Pero como en Veracruz iban mil 178 asesinatos hacia el fin del mes de julio, entonces, en la Fiscalí­a ni tampoco en Seguridad Pública, hicieron caso.
"Dejaron hacer y dejaron pasar".
Ahora, el tiempo de Cuitláhuac Garcí­a está ya, ya, ya, enlodado por el primer reportero asesinado.
Claro, en el paí­s, en la era AMLO, van trece reporteros ejecutados.
Veracruz ya puso su cuota.
En los 34 años del dictador Porfirio Dí­az Mori sólo fueron asesinados cinco, seis periodistas, los más, ordenados por los gobernadores.
Porfirio Dí­az, escribió el historiador Francisco Bulnes, únicamente los encarcelaba. 41 veces a Ricardo Flores Magón. 36 veces a Filomeno Mata, por ejemplo.

HORA DE LA RESISTENCIA PACíFICA

La antologí­a de la muerte violenta en Veracruz en la era Cuitláhuac incluye niños, mujeres, jóvenes, ancianos y hombres.
Entre ellos, polí­ticos, funcionarios públicos, lí­deres sindicales, lí­deres partidistas, militantes de partidos polí­ticos, policí­as, activistas sociales, empresarios y miembros de la comunidad sexual, entre otros.
Ni se diga, amas de casa.
Ahora, con el asesinato anunciado del primer reportero, Jorge Celestino Ruiz Vázquez, una vez más, y como siempre, las fanfarrias de Morenistas jurando y perjurando justicia pronta, rápida y expedita.
El gobernador y los secretarios de Gobierno y de Seguridad Pública (sólo faltó el Fiscalito chaparrito) asegurando a la mitad de la población y a la otra mitad la guerra total a la impunidad.
Es hora, sin embargo, de la resistencia pací­fica. La Comisión Estatal de Atención y Protección a Periodistas ha de madurar y abstenerse su presidenta de estar publicando el epí­grafe insustancial y superficial en su columna "Apuntes", de escribir "en memoria (ajá) de los periodistas caí­dos en cumplimiento de su deber".
¿Y?
Es el momento crucial de lanzar una convocatoria, primero, para una gran marcha pací­fica en Xalapa, y luego enseguida, en cada región de norte a sur y de este a oeste de Veracruz el mismo dí­a, a la misma hora.
De inmediato, un plantón en Xalapa frente a palacio sobre las escalinatas de la Catedral en señal de protesta pací­fica.
En automático, una gran convocatoria a la prensa de la Ciudad de México para denunciar la inseguridad, la incertidumbre, la zozobra y la impunidad.
Y más cuando en cada crimen el gobierno de Veracruz se reduce a jurar y perjurar castigo para los asesinos y proceso penal y sentencia penitenciaria y cárcel y justicia.
Más, mucho más, cuando al momento, de nada han servido las protestas ciudadanas en varias demarcaciones de Veracruz reclamando un alto al oleaje volcánico de la inseguridad.
En ningún lado del mundo se acaba, disminuye, achica, reduce la inseguridad a base de puras declaraciones periodí­sticas y "bajando el cielo y las estrellas", vendiendo esperanzas, ilusiones, utopí­as, quimeras, de la tranquilidad pública en el diario vivir.

POR DELANTE, 5 AÑOS SOMBRíOS...

Trece trabajadores de la información han sido asesinados en la era AMLO.
Pero, bueno, allá cada gobernador enfrentando sus demonios, pues tampoco se vale justificar el asesinato de Jorge Celestino Ruiz Vázquez en Actopan como parte del tsunami de violencia en el paí­s.
Los malandros asesinan. Los actores sociales ofrecen justicia. Los medios publican la nota informativa y columnas profetizando peores vientos huracanados. Y el único resultado concreto y especí­fico es un Veracruz chorreando sangre y cada vez más hogares enlutados y multiplicándose las cruces en los panteones municipales.
Y como un crimen hace olvidar el anterior y el anterior y el anterior, entonces, la cadena de inseguridad e impunidad se va ensortijando como los tentáculos de la promiscuidad polí­tica donde el llamado Estado de Derecho está suplantado por el Estado Delincuencial.
La palabra periodí­stica es insuficiente. Incluso, de poco o nada sirve. Es la hora de pasar al activismo.
Fue y por desgracia el error cometido cuando Javier Duarte.
Un dí­a, mataron al primero y al segundo y al tercero y al cuarto reportero... hasta llegar al número diecinueve, y los medios sólo reclamaban justicia desde las páginas escritas, habladas y digitales.
Pero sin dar el siguiente paso.
Y Duarte "dejó hacer y dejó pasar" y el oleaje de violencia en contra de los trabajadores de la información convirtió a Veracruz "en el peor rincón del mundo para el gremio reporteril".
En la era Cuitláhuac, el primero reportero asesinado. Por delante quedan 5 años y medio y ningún ciudadano desearí­a se convirtieran en los peores tiempos.


Deja un comentario

Acerca del blog

Blog de noticias desde Veracruz.
Aquí, deseamos contar la historia de cada día.
Y cada día es un nuevo comienzo.
Y todos los días se empieza de cero...

Portal de noticias de Veracruz.