cargando

En twitter:

A Mil por Hora
26 mayo, 2019

Retrato de Cuitlandia en el primer semestre del sexenio descarrilado

Predomina la parálisis gubernamental, el nepotismo, presuntos actos de corrupción, y hasta señalamientos de presuntas violaciones a Derechos Humanos
•La pelota polí­tica entre Cuitláhuac Garcí­a y el secretario de Gobierno, Éric Cisneros, para bombardear al fiscal Jorge Wí­nckler
•Pifias en el Plan de Gobierno, compras bajo sospecha, pleito con los cafetaleros, cruzada contra "aviadores", comunicación sin rumbo...


Por EIRINET GÓMEZ/Foto de YERANIA ROLÓN

En el gabinete de Cuitláhuac Garcí­a Jiménez prevalece la parálisis gubernamental, poco o nada se sabe de las acciones que realizan los hombres y mujeres que acompañan a Ejecutivo en este viaje sexenal.
Cuando los nombres de los funcionarios han saltado a la esfera pública, ha sido por escándalos o negligencias.
En el primer semestre de la Cuarta Transformación en Veracruz, el gobernador Cuitláhuac Garcí­a solo juega la pelota polí­tica con el secretario de Gobierno, Éric Cisneros Burgo para torpedear al fiscal Jorge Wí­nckler.

PARíLISIS GUBERNAMENTAL

El secretario de Finanzas, José Luis Lima Franco se estrenó en el cargo sepultando la promesa de ahorrar 12 mil millones de pesos en el Gasto Público, tal como Cuitláhuac Garcí­a Jiménez lo prometió en campaña.
A pesar de que entre el dí­a de la elección y el 1 de diciembre tuvo cinco meses para rediseñar el presupuesto, Lima Franco fue incapaz de reorganizar el gasto público según los dictados de la Cuarta Transformación y solicitó una prórroga de 45 dí­as al Congreso.

  • Cuitláhuac García. Seis meses, ningún avance

Concluido el plazo, Lima Franco presentó un presupuesto donde apenas se contemplan 300 millones de pesos de ahorro. Al despeñadero se fue la promesa de Cuitláhuac Garcí­a de reducir en un 30 por ciento los altos sueldos de los funcionarios de primer nivel. Ni al gobernador le bajaron el salario.

MAL COMIENZO PARA LIMA FRANCO

Unos meses después, el 30 de abril, el secretario de Finanzas darí­a otra muestra de “tortuguismo”, cuando se le venció el plazo para entregar la Cuenta Pública 2018, que corresponde al último año del gobierno de Miguel íngel Yunes Linares, y el primer mes del gobierno de Cuitláhuac Garcí­a Jiménez.

Como Lima Franco no estaba listo para entregar el informe, Garcí­a Jiménez tuvo que solicitar una nueva prórroga.
“¿Qué está haciendo el gobierno de Morena? No pueden con los feminicidios ni con los secuestros, no existe una estrategia de seguridad, no hacen obra pública y ahora ni siquiera pueden entregar la Cuenta Pública del año pasado, a tiempo”, señaló Bingen Rementerí­a en su momento.

PIFIAS EN EL PLAN VERACRUZANO

En los primeros meses de la 65 legislatura local ”“con mayorí­a morena- se aprobó una reforma a la Ley de Planeación de Veracruz, que le otorgó cuatro meses al gobierno de Cuitláhuac Garcí­a para presentar el Plan Veracruzano de Desarrollo 2018-2014, y dos meses más al Congreso Local para estudio, análisis y aprobación. Antes, los gobiernos sólo contaban con 100 dí­as para entregar el documento.
Durante meses nada se supo del trabajo que realizaba la titular de la Oficina del Programa de Gobierno, Waltraud Martí­nez Olvera, en cargada del Plan, y amiga del mandatario.
Pero cuando lo presentó, lo consideró un documento elaborado con una “gran participación social”, y que “ordenaba objetivos y estrategias” para el desarrollo integral de la entidad.
Pero cuando documento salió a la luz pública, no resistió ni una somera observación de los crí­ticos, pronto se volvió objeto de memes y burlas en internet. Entre otros errores, destacó que algunos municipios con una histórica producción citrí­cola, de pronto eran considerados cuna de la cafeticultora veracruzana.
Otro detalle, fue que en la sección donde se explicaba la producción de aves para consumo humano, los diseñadores utilizaron la foto de un ave de rapiña para ilustrar las estadí­sticas.
Tuiteros y facebook se dieron vuelo criticando que pese al plazo de cuatro meses para hacer un buen trabajo, presentaron un documento con yerros de principiantes, incluso, le dedicó un capí­tulo al amor.

EL ORGULLO DE MI NEPOTISMO

En uno de los estados con altas tasas de desempleo, la titular de la Secretarí­a del Trabajo, Previsión Social y Productividad (STPSyP), Guadalupe Argí¼elles Lozano, saltó a la palestra pública por usar la dependencia pública como si fuera una empresa familiar.
A su hija Quetzalli Cárdenas Argí¼elles la nombró Jefa del Departamento Jurí­dico y de Amparos; a su yerno Jonathan Antonio Martí­nez Zamora como analista administrativo en la Unidad de Transparencia; a su tí­o, Nahum Argí¼elles Lozano, como asesor, y a su hermano, Juan Argí¼elles Lozano como chofer.
Los cuestionamientos por nepotismo alcanzaron al gobernador Cuitláhuac Garcí­a, quien tuvo que salir a defender a su funcionaria ante los medios de comunicación. “Se detuvo a tiempo”, dijo el Ejecutivo Estatal, para tratar de calmar a los crí­ticos, pero no fue suficiente.
La Secretarí­a del Trabajo no fue el único lugar donde la titular trató de imponer a sus familiares en cargos públicos, el Secretario de Salud, Roberto Ramos Alor también se ganó señalamientos de nepotismo.
A los tres meses en el gobierno de la Cuarta Transformación, la Contralora General, Leslie Mónica Garibo Puga, tuvo que abrir dos investigaciones por presuntos actos de nepotismo: la carpeta 03/2019 para la Secretarí­a del Trabajo y Previsión Social, y la 19/2019 por otro presunto caso de nepotismo en la Secretarí­a de Salud.

COMPRAS BAJO SOSPECHA

Después de varios eventos de violencia que mellaron la imagen de su novel gobierno, Garcí­a Jiménez trató de reivindicarse ante la opinión pública al presentar la compra de 160 patrullas, por un monto de 208 millones de pesos, para reforzar la seguridad.
Pero la poca transparencia con que el secretario de Seguridad Pública, Hugo Gutiérrez Maldonado hizo la compra y arrendamiento de las unidades, hizo que en poco tiempo, el gobernador pasara de presumir a explicar el sobreprecio con que fueron adquiridas.
“Usted hizo pública la compra de 160 patrullas por un monto de 208 millones de pesos, es decir, 1.3 millones de pesos por patrulla. Sin embargo, en Sinaloa, adquirió el año pasado la misma patrulla, sólo que modelo 2018, a casi la mitad de precio”, cuestionó el senador panista Julen Rementerí­a.
Pero no es la única compra bajo sospecha en el gobierno de Cuitláhuac Garcí­a. También la Directora del DIF estatal Verónica Aguilera Tapia tiene señalamientos por “moches millonarios” a cambio de favorecer la entrega de licitaciones para desayunos frí­os y calientes.
El Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción informó que ha solicitado a la Contralorí­a General del Estado que investigue las adjudicaciones entregadas en esa área.
A estos casos, habrí­a que sumar la asignación directa de un contrato por 36 millones de pesos a la Abastecedora de Insumos para la Salud, Abisalud, vinculada al superdelegado de MORENA en Jalisco, Carlos Lomelí­ Bolaños.
La empresa forma parte de una red de nueve farmacéuticas y fue señalada por COFEPRIS por distribuir medicamentos falsos para la osteoporosis a pensionados en Jalisco
"Que revisen, es totalmente falso, que revisen, están totalmente legales las cosas, es falso, yo no conozco a la empresa", dijo Cuitláhuac Garcí­a tratando de excusarse de los hechos en la secretarí­a de Salud.

DE PLEITO CON LOS CAFETALEROS

El secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (SEDARPA), Eduardo Cadena Cerón, se estrenó en el cargo aplaudiendo las inversiones que Nestlé pretendí­a hacer en la entidad.
Dijo que su dependencia ofrecerí­a todas las “facilidades” para la siembra de café robusta que la empresa necesite para operar en la entidad. Incluso se ofreció a cabildear las reformas legales que fueran necesarias en el Congreso Local.
Su postura generó ámpula en el sector cafetalero veracruzanos, que promueve la siembra de café arábigo, y que siempre han estado en contra del monopolio de la Nestlé, por los bajos precios que ofrece por el grano.
Para resarcir la disputa con los cafetaleros, Cadena Cerón proyectó una serie de foros en las regiones productoras de aromático de la entidad. Sin embargo, hasta ahora, sólo ha podido realizar uno en la capital del estado.

SIOP, SIN OBRA PÚBLICA

Con la reestructuración presupuestal que promovió Cuitláhuac Garcí­a, la Secretarí­a de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP) fue una de las más beneficiadas al recibir 2 mil millones de pesos para el ejercicio presupuestal 2019.
Recién llegado al cargo, el titular de esta dependencia, Elio Hernández Gutiérrez, dijo que los recursos se utilizarí­an para licitar paquetes de obra en 115 municipios de la entidad.
A seis meses del arranque de gobierno, poco se sabe del trabajo de Elio Hernández al frente de la SIOP. Ya que el gobernador ha tenido que colgarse de algunas obras municipales ”“un vado, reencarpetado, acciones de mantenimiento e inauguración de caminos rurales de apenas unos cuantos metros- para presumir acciones de gobierno.

SALSAFEST 2019

Después de la escasa afluencia turí­stica en Tají­n 2019, la titular de la Secretarí­a de Turismo y Cultura, Xochitl Arbesú Lago pretende reivindicarse con la organización del SalsaFest 2019 en Boca del Rí­o.
Pero si bien el género musical y los eventos masivos son del agrado de un sector de la población veracruzana, de ninguna manera revelan una polí­tica pública en materia turí­stica.
Los expertos en el sector ubican como un evento aislado, a fin a los gustos musicales del Ejecutivo Estatal, pero no como parte de una acción que abra de articularse con otras estrategias para relanzar el turismo en el estado.

VIOLACIONES A DERECHOS HUMANOS

Después de un operativo en un rancho en la comunidad de El Coral, en el municipio de Úrsulo Galván, una mujer acusó a la corporación que encabeza Hugo Gutiérrez Maldonado, de haber detenido a su esposo con vida, para entregárselo muerto.
Por estos hechos, la Comisión Estatal de Derechos Humanos informó que ya tiene abierto una queja de oficio, e investiga los hechos, y así­ ha pasado en al menos otro cinco casos, el más notorio, a finales de diciembre del 2018, cuando oficiales de la SSP allanaron una casa en Actopan, donde golpearon y asaltaron a ciudadanos estadounidenses.

SEGOB CONTRA EL FISCAL

En seis meses, el mayor mérito del secretario de Gobierno, Éric Patrocinio Cisneros ha sido terciar con el gobernador Cuitláhuac Garcí­a para bombardear mediáticamente al Fiscal General Jorge Wí­nckler Ortiz, al que buscan destituir del cargo.
Un dí­a sí­ y otro dí­a también lo responsabiliza de la alta tasa de homicidios, la impunidad en que prevalecen los feminicidios, los linchamientos contra presuntos ladrones, y de las masacres registradas en Minatitlán y en Coatepec.
Cisneros prometió quitar al fiscal para el 24 de diciembre, luego para el 31, y así­, para el regalo del dí­a de reyes de enero del 2019, sin embargo, no ha logrado descarrilar al yunista.
Pero en su cruzada contra la fiscalí­a, ha resbalado, y hace unos dí­as se ganó la crí­tica de los medios de comunicación, a quienes amedrentó por pensar diferente a los gobernantes en turno.

CRUZADA CONTRA AVIADORES

A los tres meses de llegar al cargo, el Secretarí­a de Educación de Veracruz, Zenyanzen Escobar Garcí­a, pretendí­a congraciarse con su jefe Cuitláhuac Garcí­a, al presentar una denuncia contra ex funcionarios del gobierno de Miguel íngel Yunes Linares por la asignación irregular de 77 plazas y el pago indebido de 5 millones de pesos.
Su presencia en la Fiscalí­a General a cargo de Jorge Wí­nckler, tuvo una amplia cobertura mediática, y el funcionario de la 4T no escatimó en señalamientos y diatriba contra los exfuncionarios.
Sin embargo, su cruzada contra aviadores fue opacada cuando los periodistas gráficos documentaron su arribo a la Fiscalí­a a bordo de una camioneta Durango, modelo 2019, que se cotiza en el marcado por arriba del millón de pesos a la compra, y en más de 4 mil pesos la renta al dí­a, incluso, a la denuncia solo arribó con unos cuantos paquetes de pruebas, en tanto en gobiernos pasados se llevaban hasta cajas con pruebas contra las tropelí­as de Javier Duarte de Ochoa.

COMUNICACIÓN, SIN RUMBO

Un amigo del gobernador Cuitláhuac Garcí­a es el vocero y encargado de la comunicación social, se llama Iván Luna, y lo ha acompañado durante los últimos años en su carrera polí­tica.
Sin embargo, de norte a sur, los periodistas no conocen a Iván Luna, cuando acude a los encuentros con el gobernador, se queda lejos, a la distancia, como en las sombras, sin convivir con la tropa reporteril.
En dí­as pasados, en una visita en Coatzacoalcos, el gobernador se salió de su agenda para irse a comer al mercado. Su avanzada, lejos de ubicarlo en un buen lugar, lo sentaron delante de una gran imagen de la muerte, impresionante, con una guadaña sangrienta, en un fin de semana que habí­a dejado numerosas ví­ctimas por la violencia.
Así­, con esa muerte a sus espaldas, se tomaron fotos ciudadanos y periodistas que llegaron a ver como el gobernador disfrutaba de unos mariscos.
Otro error en el área de comunicación fue la fotografí­a con Francisco Bravo en paños menores, después de haber hecho ejercicio, en el Instituto Veracruzano del Deporte, al que habí­a llegado el mandatario para una visita sorpresa.
La foto generó docenas de memes burlescos para el mandatario que fue captado caminando junto al imponente deportista en retiro, que más bien parecí­a uno de los striper de los años de Zeyazen Garcí­a.
En seis meses de gobierno, los periodistas ni si quiera conocen la voz de Iván Luna, pues nunca ha tomado el micrófono.
Mientras en Veracruz prevalecen las pifias y la parálisis gubernamental, este fin de semana, en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, Josefa González Blanco, debió renunciar a la Secretarí­a de Medio Ambiente (SEMARNAT) por retrasar 38 minutos un vuelo de Aeromexico.


Deja un comentario

Acerca del blog

Blog de noticias desde Veracruz.
Aquí, deseamos contar la historia de cada día.
Y cada día es un nuevo comienzo.
Y todos los días se empieza de cero...

Portal de noticias de Veracruz.