cargando

En twitter:

Reportajes
Jueves 10 enero, 2013

Cinco ingenios de Veracruz, a la venta


*Felipe Calderón dejó todo listo para subasta
*Son las factorí­as azucareras más productivas
*Errática polí­tica federal en materia azucarera

Luis Velázquez/Y II

En el último tramo del sexenio, el panista Felipe Calderón Hinojos pretendió vender (una vez más) a la iniciativa privada cinco ingenios de Veracruz, que a su vez su antecesor, Vicente Fox Quesada, con la misma polí­tica cañera errática, habí­a expropiado, no obstante que eran, son, de los más productivos.


Pero el tiempo le ganó y la licitación se entrampó en la complejidad burocrática, ahora la incógnita para los productores es la decisión que en su momento asuma el presidente Enrique Peña Nieto, pues como dice el exdiputado federal, Marco Antonio Torres Hernández, quien fuera presidente de la Comisión de la Industria Azucarera en el Congreso de la Unión, “la polí­tica federal es un ir y venir de ingenios privados a oficiales y viceversa”.
Los cinco ingenios cañeros de Veracruz expuestos a la suerte del nuevo inquilino de Los Pinos son los siguientes:
1.-San Cristóbal, ubicado en la Cuenca del Papaloapan, el mayor productor de azúcar en el paí­s, no obstante que hacia mediados del siglo pasado fuera considerado el más productivo del mundo.
2.-El ingenio El Modelo, el de mayor eficiencia en Veracruz, por lo siguiente: mientras San Cristóbal produce 65 toneladas de caña por hectárea, el Modelo produce 180 toneladas; en tanto en la zona de abastecimiento del San Cristóbal una hectárea se cotiza en 70 mil pesos, en El Modelo cuesta 200 mil pesos.
3.-El ingenio El Potrero, el í­cono de la industria azucarera, el primer ingenio productor de alcohol en el paí­s.
4.-El ingenio La Providencia, la factorí­a azucarera con una producción por arriba del promedio nacional.
5.-El ingenio San Miguelito, ubicado a orilla de carretera lo que facilita el transporte de la caña del campo a la factorí­a, pero al mismo tiempo, el ingenio donde se ha registrado el mayor número de lí­deres asesinados, todos en la impunidad.
El quinteto de ingenios pertenece al Grupo Escorpión, propiedad de Enrique Molina Sobrino, el dueño, a su vez, de la Pepsi-Cola, con una cadena hotelera en Cancún, el paraí­so del turismo extranjero.
Los dueños de otros ingenios en Veracruz son los siguientes:
I. La familia Perdomo, propietario del ingenio San José, en San José de Abajo.
II. Francisco Garcí­a González, yerno del magnate cañero, Enrique Molina Sobrino, dueño de los ingenios El Carmen y San Francisco Naranjal, en Veracruz, y de Colipan, en Puebla.
Ahí­ mismo, en Lerdo de Tejada, se ubica el ingenio San Pedro, que antes fuera propiedad de la familia Delgado Rannauro y luego adquirido por un fideicomiso gubernamental.

A LA EXPECTATIVA CON PEÑA NIETO

Hacia el año 2000, cuando se diera la transición de gobiernos priistas a panistas, el campo cañero registraba el siguiente escenario:
a) Nacional Financiera, quebrada.
b) Los ingenios, con graves problemas de pago a los productores.
c) El boquete financiero llegaba a dos mil millones de pesos.
Así­, Vicente Fox decidió requisar (con el mismo estilo con que Carlos Salinas de Gortari requisara la zona portuaria jarocha) los 25 ingenios del grupo Escorpión porque para entonces habí­an incumplido con el pago puntual a cañeros.
En aquella fecha, el Fideicomiso de Empresas Expropiadas del sector azucarero se quedó con unos 22 ingenios para administrarse desde el aparato gubernamental.
La decisión fue tan significativa que el gobierno manejaba la mitad de la producción de azúcar del paí­s.
Y más importante, por lo siguiente: las industrias refresquera, licorera, galletera y dulcera de norte a sur de la nación dependí­an de la producción azucarera de los ingenios propiedad del sector público.
Entonces, y como en el sexenio de Luis Echeverrí­a ílvarez, cuando se diera la gran pelea con los industriales azucareros, la iniciativa privada interpuso una demanda para recuperar sus factorí­as.
Fox los habí­a expropiado, pero con Felipe Calderón la polí­tica económica cambió de rumbo y quiso regresarlos a empresarios.
En unos casos lo pudo lograr, menos con los cinco ingenios de Veracruz, considerados los más productivos.
Y ahora, con Peña Nieto (quien en periplo europeo como presidente electo ofreciera la venta de acciones de Pemex) la nueva historia está por escribirse…


Deja un comentario

Acerca del blog

Blog de noticias desde Veracruz.
Aquí, deseamos contar la historia de cada día.
Y cada día es un nuevo comienzo.
Y todos los días se empieza de cero...

Portal de noticias de Veracruz.