cargando

En twitter:

8 Columnas
Jueves 24 agosto, 2017

Trump prende la mecha en Arizona


Por Reynaldo Escobar

Durante la campaña de Donald Trump, tuvo momentos de fuertes confrontaciones ante el electorado de un estado dividido entre nacionalizados, ilegales en su mayorí­a de origen mexicano, latinos y nacidos en los Estados Unidos...

Luis Velázquez

de Norteamérica (incluido el Mayor de Phoenix, Arizona), cuya polí­tica para llegar a la Alcaldí­a; fue precisamente la bandera de la “extradición”. La fobia del Presidente Trump, va incrementándose en contra de los ilegales migrantes y las deportaciones masivas imparables, sin que las promesas del gobierno de México se cumplan, como lo prometieron a principios de este año, los funcionarios de la Secretaria de Relaciones Exteriores y el propio Canciller LUIS VIDEGARAY CASO, para remediar en parte los daños sufridos por la división dramática de familias de mexicanos; quienes no han recibido ayuda alguna ni en México, ni en Estados Unidos.

Todaví­a se recuerdan las acusaciones no aclaradas, ni justificadas de la entrega del MILLÓN DE DÓLARES a la ex candidata perdedora del PAN Josefina Vázquez Mota, quien sin rendición de cuentas de su fundación “JUNTOS PODEMOS”, dispuso de esa suma (que después le reclamó la Auditorí­a Superior de la Federación) y Josefina nunca acreditó su aplicación o destino. Tampoco se sabe de los apoyos entregados a los Consulados mexicanos en las llamadas Ciudades Santuario, que tuvieron el mismo propósito y por desgracia el mismo resultado.

Y para colmo de una Polí­tica errática, beligerante, llena de caprichos del Presidente Donald Trump, remarcó su insistencia para que México pague el ominoso MURO FRONTERIZO, en su visita a PHOENIX, ARIZONA, y amenazó con “Paralizar al Gobierno”, para lograr que el Senado le apruebe el presupuesto necesario para cumplir su principal capricho y después obligar a México a pagarlo o de manera coercitiva cobrarlo, embargando las remesas de los migrantes o incrementando los impuestos arancelarios en perjuicio de las importaciones o exportaciones de nuestro paí­s hacia la Unión Americana.

Trump es un hombre que durante más de cuatro décadas ha sido asociado repetidamente con la discriminación racial y con comentarios intolerantes sobre las minorí­as. Recordemos que el pasado mes de julio el Congreso de los Estados Unidos aprobó el presupuesto de mil millones de dólares para seguridad nacional, en el que se incluyeron mil seiscientos millones de dólares para la construcción del muro fronterizo con México, ante lo cual el presidente Trump dijo que con ese presupuesto iniciarí­a la primera fase del muro, haciéndose su diseño y edificación.

El su afán de protagonismo, el presidente Donald Trump, no ha tenido ningún reparo en sacrificar a cualquier miembro de su gabinete en pos de alguna necesidad polí­tica a corto plazo y desde luego no lo piensa dos veces cuando sus planes no le resultan como los caviló, de inmediato socava las declaraciones de su equipo, ridiculizándolos y tachándolos de

mentirosos o tontos, haciéndolos a un lado para continuar con sus radicales cambios en la polí­tica interna y externa.

El dolor de los familiares divididos y deportados debe ser casi tan grande como el que queda a los deudos de quienes fallecen en las trifulcas generadas por los partidarios del presidente Trump y los migrantes en defensa de sus derechos humanos. Con el número de muertos y heridos de esa confrontación racial que promueve el presidente norteamericano, se ha vuelto candidato natural a sancionarlo con la pérdida del cargo; pero también a que se le juzgue por actos criminales que lo mantendrí­an en prisión por el resto de sus dí­as, si se le lleva a juicio ante la Corte Internacional de Justicia de la Haya.


Deja un comentario

Acerca del blog

Blog de noticias desde Veracruz.
Aquí, deseamos contar la historia de cada día.
Y cada día es un nuevo comienzo.
Y todos los días se empieza de cero...

Portal de noticias de Veracruz.