cargando

En twitter:

Malecón del paseo
Miércoles 27 enero, 2016

Templo de la amistad…

•El café “La Parroquia”...
•Para montón de escritores

EMBARCADERO: Renato Leduc, 1897/1986, reportero, escritor, poeta y compositor de canciones (“La dicha inmensa de perder el tiempo”) fue telegrafista de Pancho Villa...Famoso, además, porque de cada tres palabras que decí­a dos eran picardí­as... De baja estatura, redondito, lentes de carey, vestido con el overol ferrocarrilero que también usaban David Alfaro Siqueiros y Diego Rivera, llegaba con frecuencia al café de “La Parroquia”,

Luis Velázquez

  • Renato Leduc. “La dicha inicua de perder el tiempo”

entonces en la avenida Independencia en el puerto jarocho, hacia las 9, 10 de la noche… Entonces, antes de pedir un lechero con canilla, abrí­a su máquina de escribir portátil, metí­a unas cuartillas al rodillo y se poní­a a teclear y teclear y teclear, sin levantar la mirada ni voltear a los lados, inmerso en su mundo periodí­stico y literario… Siempre lo hací­a, luego de un periplo reporteril en alguna parte del estado de Veracruz, pues consideraba que su paso en la tierra jarocha solo se explicaba tomando un lecherito… Así­, tecleando, permanecí­a hasta la hora del cierre del café y se retiraba en silencio, luego de ocupar una mesa en el rincón para pasar inadvertido… León Felipe, el poeta español, 1884/1968, llegó a México cuando el presidente Lázaro Cárdenas abriera las puertas a los refugiados en tiempo del dictador Francisco Franco, 34 años en el mando autoritario… Un tiempo permaneció aquí­, en Veracruz, y su mundo giraba alrededor de un par de ejes: el café de “La Parroquia”, con sus paisanos, los Fernández, y una librerí­a propiedad del padre de Alfonso Salces, director general de Notiver… Luego, caminó a la ciudad de México, pero regresaba con frecuencia porque aquí­ se sentí­a como en casa… Y en sus visitas practicaba el mismo camino: del café a la librerí­a y de la librerí­a al café…

ROMPEOLAS: José Pagés Llergo, 1910/1989, el legendario periodista tabasqueño, el único reportero de América Latina que entrevistara en exclusiva a Adolf Hitler, a cada rato viajaba del Distrito Federal a Villahermosa en un ADO, lleno de amigos… Hací­an parada en el puerto jarocho y se hospedaban en hotel Emporio… Su otra parada obligada era en el café “La Parroquia”, donde los amigos rendí­an culto a su religión más apostólica, que era la amistad… Roberto Blanco Moheno, 1920/2001, reportero, escritor, novelista, historiador y un tiempo diputado priista, originario de Cosautlán de Carvajal, tení­a como destino turí­stico, a cada rato, el puerto jarocho, alternando sus cafés en “La Parroquia” y en el hotel Diligencias, donde en 1914 también se instalara el gran reporterazo norteamericano, Jack London, enviado especial para cubrir la invasión de Estados Unidos a México… Blanco Moheno afirmaba que ante los graves pendientes sociales de la nación padecí­a indignación crónica, y por eso mismo, su eterna y perpetua inconformidad… Jacobo Zabludovsky, 1925/2015, era otro asiduo al café de “La Parroquia”, que convirtiera en un santuario de la amistad, que era, como afirmaba el reportero y escritor español, Enrique Loubet, el templo ideal para la tertulia… Alfonso Valencia Rí­os, 1914/1996, todos los dí­as llegaba puntualito, a las 8 horas, a “La Parroquia”, siempre acompañado de su esposa, doña Carmen, para tomar el lecherito con una canilla… Incluso, el café se convirtió en su fuente de información, porque fue el primer reportero en la historia jarocha en reportear desde “La Parroquia”… Y siempre, como ocurre a los parroquianos en la práctica cotidiana, ocupaba la misma silla, la misma mesa, en el mismo rincón, con el mismo mesero, y lo que con los años ha mudado en una leyenda… Por eso, incluso, el dí­a cuando “La Parroquia” dejara su recinto en la avenida Independencia para mudar al Paseo del Malecón, la cronista Marcela Prado llegó a las 7 de la mañana en punto y dejó el café a las doce de la noche, cuando bajaron las cortinas por última vez…

ASTILLEROS: Bartolomé Padilla, fallecido el 29 de febrero del año 2000 de un paro cardiaco en la ciudad de México, en la estación del ADO mientras esperaba la hora de salida al puerto jarocho, fue otro de los fans de “La Parroquia”, aun cuando menos asiduo que su maestro, don Alfonso Valencia… Bartolomé fue y ha sido, sin duda, el mejor reportero en el Golfo de México... Ultra contra súper dotado escribí­a crónicas, reportajes, entrevistas, perfiles y columnas periodí­sticas, siempre polémicas y controvertidas… Todos ellos, inteligencias lúcidas (Renato Leduc, León Felipe, Pagés Llergo, Blanco Moheno, Zabludovsky, Valencia Rí­os, Bartolomé Padilla y Marcela Prado), tuvieron en “La Parroquia” un interlocutor que luego se convirtiera en gran amigo de todos ellos, que es Alfonso Salces… Ellos fueron, además, y entre otros, sus maestros de periodismo, que le despertaron y hasta orientaron la vocación suprema de contar las historias de cada dí­a… Y por tanto, maestros privilegiados, que nunca se encuentran en el aula… Y aun cuando existen, la convivencia en un cafecito abre las puertas al paraí­so terrenal y la confianza mutua alcanza su plenitud…


Deja un comentario

Acerca del blog

Blog de noticias desde Veracruz.
Aquí, deseamos contar la historia de cada día.
Y cada día es un nuevo comienzo.
Y todos los días se empieza de cero...

Portal de noticias de Veracruz.