cargando

En twitter:

Escenarios
Sábado 05 septiembre, 2020

Frustración universitaria

•20 años cargando mochila
•Estudiar para el desempleo

UNO. Profesionales desalentados

Hay en Veracruz una población universitaria frustrada. Luego de más de veinte años de cargar la mochila escolar al hombro, levantándose todos los dí­as hacia las 6 de la mañana para entrar a clases a las 7 horas, posgraduados incluso con maestrí­as y doctorados, enfrentando el peor

Luis Velázquez

de los mundos.
A, el desempleo. B, el subempleo. C, salarios insultantes. Y, D, lo peor entre los peor, tocar puertas y cerradas.

DOS. De la Universidad a taxistas

En muchí­simos casos, la frustración se ha multiplicado por lo siguiente:
Sin una oportunidad laboral y sufriendo y padeciendo una polí­tica económica errónea incapaz de crear el número suficiente de empleos, los universitarios se desencantan más cuando enfrentan la realidad, más si ya están casados y con hijos, y ni modo, apechugar, si es posible, lo disponible.
Por ejemplo, empleados de taxistas, ayudantes de mecánicos, pintores y plomeros, refugiados con los padres, migrantes en los campos agrí­colas del Valle de San Quintí­n y Estados Unidos.
Algunos quizá lanzarán un negocito de comida chatarra y que en tiempo del coronavirus que va desde hace un semestre habrí­a terminado con el telón abajo.

TRES. Ninguna autoridad hace caso

En teorí­a significa que las universidades públicas y privadas caminan por un lado y la oferta laboral por otro.
También, el exceso de egresados en determinadas profesiones, entre otras, y como siempre ha trascendido, abogados, médicos, sicólogos, odontólogos, veterinarios, contadores, administradores de empresas y comunicadores.
En otros casos, la deficiente formación académica que en el mejor de los casos solo está construida para tener el diploma en la mano y colgar en casa.
Lo peor, desde tiempo remoto las mismas versiones son exhibidas en el tendedero público y la tendencia sigue, imperturbable, incluso, con carta de adopción.

CUATRO. Carreras saturadas

Desde el lado oficial han cacareado la oferta de profesiones mecánicas y técnicas, pero sin resultado.
Quizá porque el discurso es insuficiente. Acaso, por la deficiente orientación vocacional. Quizá porque ninguna autoridad escolar en todos sus niveles reorienta a los estudiantes ni tampoco explora posibilidades, capacidades, atributos, talentos, inteligencias.
Los chicos continúan apostando a las carreras tradicionales, cien por ciento saturadas en el mercado local, regional y nacional.

CINCO. RVOE para carreras tradicionales

La negligencia tanto de las secretarí­as de Educación de Veracruz y de Educación Pública como de la ANUIES, y hasta de la UNAM, otorgando RVOE a los empresarios de la educación para las carreras convencionales.
Bastarí­a referir que en el estado de Veracruz hay veinticuatro facultades de Comunicación y que significa una ofensa a los educandos, pues la mayorí­a están hechas y formadas para el desempleo, el subempleo y los salarios insultantes, salarios de hambre les llamaba Ricardo Flores Magón en 1910 en el periódico “Regeneración”.

SEIS. Un mundo de frustrados

La resultante es canija y desoladora. Y puede achicarse a una sola palabra, un solo concepto.
Frustración.
Frustración de los egresados. Frustración de los padres. Frustración de las parejas. Frustración familiar. Frustración generacional.
Más, en un paí­s donde por un lado, en unos cuantos años, los expertos aseguran que hacia el año 2030, estará habitado, por un lado, por ancianos, y por el otro, niños y jóvenes.
Hoy mismo, 6 de cada 10 jóvenes son mujeres, y la mayorí­a de entre 20 a 25 años.
La frustración de egresados de las universidades públicas y privadas ya está, pero todo indica al paso que vamos se agravará de manera imprevisible.


Deja un comentario

Acerca del blog

Blog de noticias desde Veracruz.
Aquí, deseamos contar la historia de cada día.
Y cada día es un nuevo comienzo.
Y todos los días se empieza de cero...

Portal de noticias de Veracruz.