cargando

En twitter:

8 Columnas
12 enero, 2020

Entre/semana


“¡Juan Carlos! ¡Juan Carlos!”
•Un microscopio para Cuitláhuac
•Se pasó de tueste Seguridad Pública
•Brujo fuma mota y ve visiones
•Veinte años de misericordia


El grito priista retumbó en el Teatro Francisco Javier Clavijero:
“¡Juan Carlos! ¡Juan Carlos! ¡Juan Carlos!”

Luis Velázquez

Pero el grito se perdió en el vací­o. Mejor dicho, en la impunidad.
Asesinado el 9 de noviembre en su rancho en Medellí­n, el crimen sigue impune.
Y, bueno, si el homicidio del diputado local y presidente de la Liga de Comunidades Agrarias está en el limbo, caray, peor destino tendrán los 4 mil 500 desaparecidos en la última década en Veracruz y los 300 desaparecidos en el año 2019 y los más de 2 mil 500 asesinatos y los más de 250 feminicidios.
Nada, entonces, de abrigar esperanzas que pronto, antes de que el gallito cante 3 veces, el asesinato del legislador priista sea esclarecido.
Primero, la identificación plena de los asesinos fí­sicos y que como dijeron los rojos fue un comando armado.
Y segundo, la identidad de los asesinos intelectuales, aquellos que ordenaron el crimen, y las razones, desde luego.
Y más porque el titular de la SADARPA de MORENA, Eduardo Cadena, aseguró que “era una gran persona” y el lí­der nacional de la CNC, Ismael Hernández dijo que “era un hombre de lucha”.

2. Un microscopio para Cuitláhuac
Luego de ahogado el muertito (el año anterior, el 55 por ciento de la obra pública del gobierno de Veracruz fue entregada a constructoras foráneas), un diputado, Alexis Sánchez, anuncia que pondrán marcaje al reino de Cuitlalandia con dos objetivos:
Uno, evitar que sigan otorgando más obra pública a empresas foráneas para privilegiar a las locales.
Y dos, evitar el tráfico de influencias y el conflicto de intereses con la obra pública por dedazo.
Ni hablar, y como dice el viejito del pueblo, “más vale tarde que nunca”.
Y es que resulta inverosí­mil que durante el año anterior, el gobierno estatal entregara tantas obras a constructoras foráneas y ninguno de los 50 diputados locales lo advirtiera.
Nadie dudarí­a de que apostaron al principio francés de “dejar hacer y dejar pasar”.
Mientras, equis número de constructoras fracasaron el año anterior. Bajaron el portón. Se declararon en quiebra. Despidieron a parte de su personal y aumentaron el desempleo y el subempleo.
Y por más que documentaron el dedazo, nunca fueron escuchados. Ahora, un diputado “se lava las manos” y anuncia marcaje personal con un microscopio.
A ver…

3. Sobrevivió a 9 presidentes de la república
Don Julio Scherer Garcí­a, fundador del semanario Proceso, el periodista que convirtiera al diario Excélsior en uno de los mejores del mundo, cumplió 5 años de muerto.
Y 5 años después, ningún periodista lo ha relevado ni sustituido. Nadie con su grandeza reporteril ni literaria, ni menos con su estatura moral.
Ninguno en Proceso le pisa los talones. Tampoco en la Ciudad de México. Menos, mucho menos, en provincia.
La leyenda dice que cada cien años surge un periodista de tales tamaños. Antes, digamos, Ricardo Flores Magón y/o Francisco Zarco.
Un dí­a, en la lucidez de la vida, decidió separarse de Proceso al mismo tiempo que sus iguales, Vicente Leñero y Francisco Maza.
Entonces, transitó a plenitud a su otra gran vocación. La literatura. Escribió libros basados en la realidad. Sus experiencias y vivencias. Las confesiones de sus vidas vividas. Unos veinte, aprox.
Enfrentó a dos presidentes de la república que significaron el parteaguas de un periódico, Excélsior, a un semanario, Proceso. Gustavo Dí­az Ordaz y Luis Echeverrí­a, enfurecidos con su verticalidad.
Pero también irritó a los presidentes sucesores. José López Portillo, Miguel de la Madrid, Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y parte del hippie Enrique Peña Nieto.
Nueve en total. Y don Julio, fiel a su oficio y a sí­ mismo.

4. Seguridad Pública se pasó de tueste…
La nota de Federico Garcí­a en Notiver dice así­:
“Marco Antonio Dupuy Vidal, subdirector de Transporte del Estado, fue despedido… por las constantes acusaciones de corrupción”.
Más adelante, dice:
“… habí­a incurrido en diversas anomalí­as”.
¡Ah, caray!
Significa entonces que el ex subdirector de Transporte fue acusado de corrupción una, dos, tres, cuatro, cinco ocasiones, por ejemplo, y lo toleraron.
Y que “incurrió en diversas anomalí­as” y una tras otra se las fueron perdonando, hasta que “se pasó de tueste” (igual, igualito, digamos, que Javier Duarte con Enrique Peña Nieto), y fue despedido.
El ejercicio personal del poder, pues…, hasta que, dice la nota, el secretario de Seguridad Pública se hartó y procedió.
¡Ah!, y más, cuando refiere la nota, “operó una red de corrupción”.
Tal cual, demasiada, excesiva tolerancia. Incluso, se presta a pensar que de pronto, ¡zas!, se habrí­a quedado con “hacha, calabaza y miel”, y “ordeñado la vaca” y cometido un abuso de confianza, y ni modo de estafar al jefe.

5. Brujo fumó mota y de la mala
El brujo mayor, Antonio Vázquez Alba, fumó mota y de la mala, y quien por cierto cuando era un jovencito y apenas comenzaba solí­a viajar cada primer viernes de marzo a Los Tuxtlas para convivir con sus pares.
Según el brujo, el presidente de la república está enfermo. Que tiene problemas cardiovasculares y malestares en la cabeza. “Y aun cuando recibe tratamiento de primer nivel podrí­a empeorar su mal” (Notiver, 4, 1, 2020).
El año anterior, en varias ocasiones AMLO reviró a los crí­ticos, disidentes y conservadores. “Estoy al cien”, dijo.
Pero Vázquez Alba refiere que el presidente “se acuesta a las dos de la mañana y se levanta a las seis para la conferencia mañanera. Y puede provocarle más complicaciones en la salud”.
El brujo ha de cuidarse. El mal fario y el pésimo karma de los chairos y los Siervos de la Nación le pueden orillar a sufrir un accidente automovilí­stico en carretera o a caer de un caballo, como Superman, y quedar inválido en silla de ruedas.
Habrí­a, claro, de revisar su historial con microscopio para ver si en tantos años se sacó el premio mayor con sus acertijos.

6. 20 años dando caridad…
El 14 de febrero “Las Patronas” de Amatlán, las mujeres que se integraron para regalar despensas a los migrantes de América Central a su paso por el pueblo encaramados en el tren, cumplirán veinte años.
Empezaron veinte mujeres. Ahora son diez.
Hubo momentos estelares cuando cientos, miles quizá de migrantes se colgaban del tren para alcanzar la despensa.
Ahora, son menos, muchos menos indocumentados porque la polí­tica de deportación de México los ha obligado a “andar a salto de mata”, además de la inseguridad y siguen caminando a Estados Unidos, pero por otros lares, parece, por el Océano Pací­fico y que sienten más seguro.
Mujeres pobres, limitadas, que viven en la precariedad, entregando lo mejor de sus vidas para sus iguales, los migrantes de América Central huyendo de sus pueblos, primero, por la miseria y la pobreza, y segundo, por la inseguridad, donde además de los carteles se añaden Los Maras, las terrorí­ficas pandillas fundada en Los Angeles, California, extendidas al continente latinoamericano.
Y en contraparte, los Colectivos, ahora de la mano con los gobiernos federal y estatal, reiniciaron la búsqueda de cadáveres en las fosas clandestinas de Coatzacoalcos y del predio La guapota, en Úrsulo Galván, allí­ donde en el duartazgo fueran desaparecidos 8 policí­as municipales.
¡Vaya Veracruz tan adolorido y lastimado, tan desencantado y sin esperanzas, tan derruido y apesadumbrado!


Deja un comentario

Acerca del blog

Blog de noticias desde Veracruz.
Aquí, deseamos contar la historia de cada día.
Y cada día es un nuevo comienzo.
Y todos los días se empieza de cero...

Portal de noticias de Veracruz.