cargando

En twitter:

8 Columnas
Viernes 09 agosto, 2019

47 sentenciados indí­genas han obtenido su libertad


Gracias al trabajo conjunto entre Gobierno Estatal y Poder Judicial: Esmeralda Ixtla

En el marco del Dí­a Internacional de los Pueblos Indí­genas y derivado del Plan de Impartición de Justicia para las personas, pueblos y comunidades indí­genas implementado por el Poder Judicial del Estado,...

  • Maestra Esmeralda Ixtla Domínguez, Secretaria de Acuerdos del Consejo de la Judicatura del Estado y coordinadora del Plan de Impartición de Justicia para las personas, pueblos y comunidades indígenas del Poder Judicial, durante la conmemoración del Día Internacional de los pueblos indígenas en el CERESO de Cosamaloapan, Veracruz. Le acompaña la Subsecretaria de Prevención y Participación Ciudadana de la SSP, Sarahí Peña Galaviz, y el Subsecretario de Operaciones de la misma dependencia, Capitán de Navío, Cuauhtémoc Zúñiga Bonilla

  • Aspecto de la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas que tuvo lugar este día en el CERESO de Cosamaloapan, Veracruz. Presente, la Secretaria de Acuerdos del Consejo de la Judicatura del Estado y coordinadora del Plan de Impartición de Justicia para las personas, pueblos y comunidades indígenas del Poder Judicial, Maestra Esmeralda Ixtla Domínguez, así como funcionarios estatales, jueces y servidores públicos

  • Maestra Esmeralda Ixtla Domínguez, Secretaria de Acuerdos del Consejo de la Judicatura del Estado y coordinadora del Plan de Impartición de Justicia para las personas, pueblos y comunidades indígenas del Poder Judicial, durante el convivio con motivo del Día Internacional de los Pueblos Indígenas que tuvo lugar en el CERESO de Cosamaloapan, Ver.

a la fecha un total de 47 sentenciados indí­genas han obtenido su libertad y 58 beneficios más se encuentran en trámite, informó la Maestra Esmeralda Ixtla Domí­nguez, Secretaria de Acuerdos del Consejo de la Judicatura del Estado y coordinadora del plan.
Recordó que el pasado 10 de abril del presente año, con la presencia del Gobernador del Estado, Cuitláhuac Garcí­a Jiménez; del Presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, Diputado José Manuel Pozos Castro y del Maestro Juan Hernández, poeta y defensor de las lenguas indí­genas, el Tribunal Superior de Justicia que preside el Magistrado Edel Humberto ílvarez Peña, puso en marcha el Plan de Impartición de Justicia para las personas, pueblos y comunidades indí­genas.
En este sentido, dijo que el proceso de liberación fue posible “gracias al trabajo coordinado del Poder Judicial, la Secretarí­a de Seguridad Pública, la Defensorí­a Pública y demás organismos estatales; muchas gracias a todos, a las autoridades, por ese gran esfuerzo; y a ustedes, las personas privadas de su libertad, por el trabajo diario y por mostrarnos que siempre hay segundas oportunidades”.
Dijo también que “este dí­a llevamos a cabo el Primer Festival en el Estado de Veracruz en conmemorar en un reclusorio el Dí­a Internacional de los Derechos de los Pueblos Indí­genas cuya temática este año está dedicada a las lenguas indí­genas; lo que marca la pauta no sólo a nivel local sino a nivel nacional pues constituye la materialización del derecho a conservar sus usos y costumbres, máxime cuando se ve enmarcado en la liberación de algunos de sus miembros”.
Por otra parte, frente a funcionarios públicos, autoridades penitenciarias y familiares de personas recluidas en el CERESO, sostuvo que entre los logros alcanzados por el Plan de Impartición de justicia para personas indí­genas se encuentran la implementación del protocolo de actuación, los convenios interinstitucionales firmados, la dotación de intérpretes, el pago de garantí­as, la revisión de procesos y las reformas reglamentarias.
“Pero hoy es aún más relevante la visible sensibilización de las autoridades con ustedes; los servidores públicos son cercanos a nosotros y hay que reconocerlo; también hay que reconocer que todos los seres humanos somos iguales y todas las lenguas también lo son”, destacó.
Finalmente, dijo que el estado de Veracruz “cuenta con una amplia riqueza lingí¼í­stica pues la Academia Veracruzana de las Lenguas reconoce 14 existentes; además, de ser considerado como la tercera entidad con mayor concentración de población indí­gena, lo que nos obliga a preservar y promover nuestra cultura y sus lenguas”.
Por ello, el Poder Judicial del Estado continuará con labor instruida por el Magistrado Edel ílvarez Peña, en beneficio de las comunidades originarias para acercar cada vez más la justicia a la sociedad, y garantizar el pleno respeto a sus derechos humanos.


Deja un comentario

Acerca del blog

Blog de noticias desde Veracruz.
Aquí, deseamos contar la historia de cada día.
Y cada día es un nuevo comienzo.
Y todos los días se empieza de cero...

Portal de noticias de Veracruz.