cargando

En twitter:

Malecón del paseo
Viernes 02 agosto, 2019

Filme sobre Agustí­n Lara

•300 mil personas en su sepelio
•El poeta prostibulario

EMBARCADERO: Filman un cortometraje de Agustí­n Lara en Veracruz...Pero ojalá incluyeran parte de la vida más interesante del músico-poeta...Por ejemplo, cuando a los 14 años de edad comenzó a trabajar de pianista en los burdeles, entre otros, el prostí­bulo de Gabriela Olmos, “La bandida”, de la Ciudad de México, su tierra de origen, aun cuando deseó nacer en Tlacotalpan como bien lo demostró con actas de nacimiento Jacobo Zabludovsky en su programa “24 horas” en

Luis Velázquez

Televisa… Lara componí­a canciones y cantaba al piano a las trabajadoras sexuales de la época llamada “sentimentalismo prostibulario” por Carlos Monsiváis…

ROMPEOLAS: Era aquel tiempo cuando se creara la leyenda de la vida nocturna en la metrópoli más poblada del mundo… La bohemia del siglo XX… En 1935, comenzó su programa de radio, “La hora í­ntima de Agustí­n Lara”, en la XEU… Entonces, sin dinero ni fortuna, ni padrinos ni madrinas, alquiló un piano por treinta pesos mensuales… Y en respuesta, la secretarí­a de Educación Pública excluyó, prohibió y desterró de las escuelas la música del poeta, ligando a “El flaco de oro” a la inmoralidad y la depravación según cuenta José Emilio Pacheco en su columna “Inventario”, recién editadas en tres volúmenes tamaño ladrillo…

ASTILLEROS: Manuel ívila Camacho y Miguel Alemán Valdés fueron presidentes de la república en la época de oro de Lara… Tiempo cuando en algunas de sus canciones describí­a la historia de unos polí­ticos enamorados de una prostituta… Durante treinta años, en la Ciudad de México, brilló solo en el escenario artí­stico… Salvador Dí­az Mirón soñaba con envidia componer una sola de las canciones de Lara, aun cuando con su poema “A gloria” (“Tú como la paloma para el nido y yo como león para el combate”) estremeciera a Ví­ctor Hugo, quien lo miraba el poeta más famoso del continente…

ESCOLLERAS: Quiso Agustí­n Lara componer “Marí­a bonita” a Marí­a Félix disfrutando el mar en Acapulco… Pero en cambio, vivió en el paraí­so terrenal en la suite nupcial del hotel Mocambo, en Boca del Rí­o, con “La doña” y a quien antes y después de hacer el amor le tocaba al piano instalado por la gerencia en el cuarto… Famosas sus comelitonas en su Casita Blanca, donde esperaba a los invitados en la puerta con una botella de cognac para su consumo personal...

PLAZOLETA: Durante 18 dí­as, Agustí­n Lara permaneció internado en el Hospital Inglés de la Ciudad de México… Y el dí­a de su muerte, en 1970, tendrí­a entre 70, 73 años de edad, murió… Y entonces, el paí­s declaró una fiesta popular, solo comparada, quizá, cuando la muerte de Amado Nervo, La amada inmóvil, el 24 de mayo de 1919... En el sepelio calcularon la presencia de trescientos mil fans llorando con el mismo dolor intenso de Pancho Villa luego del asesinato de Francisco Ignacio Madero (Panchito le decí­a) por el dictador Victoriano Huerta…

PALMERAS: Hay una pelí­cula donde Agustí­n Lara va en su automóvil en una calle de la Ciudad de México y en un alto se detiene… Y de pronto, un niño se le acerca extendiendo la mano pidiendo una limosnita… Lara abre la puerta e invita al niño a subir al automóvil… El niño sube y Lara le cuenta un chiste y el niño no rí­e… Le canta una estrofa de una canción y el niño solo mira, sin sonreí­r… Lara dice a su chofer: “El niño ya perdió su capacidad de reí­r… Son los estragos de la miseria y la pobreza”… Los polí­ticos de la época se encabritaron…


Deja un comentario

Acerca del blog

Blog de noticias desde Veracruz.
Aquí, deseamos contar la historia de cada día.
Y cada día es un nuevo comienzo.
Y todos los días se empieza de cero...

Portal de noticias de Veracruz.