Renuncia a la Comisión Estatal de Búsqueda
•Sin recursos ni oficina se fue Geiser Manuel Caso Molinari
•Nunca le asignaron los recursos para pagar a la célula de búsqueda y tenía que trabajar desde una Dirección General en Palacio de Gobierno
“Geiser no comía bien, se desvelaba, viajaba en las madrugadas, y ya le había dado un preinfarto”: integrante de colectivo
Por EIRINET GÓMEZ
Geiser Manuel Caso Molinari presentó su renuncia a la Comisión Estatal de Búsqueda, a 90 dÃas de haber asumido el cargo. La salida se enmarca en la falta de recursos para que realizara sus funciones, y deja “a medias†la exploración del cementerio clandestino “La Guapotaâ€, y las investigaciones de una fosa en el penal de Coatzacoalcos.
Aunque Caso Molinari se excusó del cargo por “motivos de salud", MarÃa Elena Gutiérrez, del Colectivo Buscado a Nuestros Desaparecidos y Desaparecidos Xalapa, advirtió que el funcionario no recibió el presupuesto para desarrollar su trabajo.
“Nunca recibió el apoyo necesario y suficiente para realizar sus tareas, nunca le dieron los recursos para pagar a la célula de búsqueda. Y apenas, hace unos dÃas, pudo conseguir una oficina, que no fue entregada con la prontitud requeridaâ€.
Para MarÃa Elena Gutiérrez, Geiser Caso “se quedó sólo con el compromiso, porque del apoyo gubernamental hasta el dÃa de hoy, sin visos...â€.
Aunque en el presupuesto de Egresos del 2019, se le asignaron 23 millones de pesos a la Comisión Estatal de Búsqueda, el Gobierno Estatal no habían hecho las asignaciones correspondientes.
La Comisión operaba con siete trabajadores, entre ellos un antropólogo, una arqueóloga, una criminalista, y un abogado; cuando Geiser Caso había propuesto integrar un equipo con 36 personas.
Aunque había hecho gestiones para rentar una oficina, todo el tiempo tuvo que operar desde una dirección general en Palacio de Gobierno.
“La ley sin voluntad política es muy difícil de cumplir”, señaló María Elena Gutiérrez.
Lucía de los íngeles Díaz Genao, del Colectivo Solecito, consideró la salida de Geiser Caso como la pérdida de un aliado importante en los trabajos de búsqueda, ahora que tienen abierta la fosa de “La Guapota” y que se disponían a realizar una exploración en el penal de Coatzacoalcos.
“Muy triste. Nosotras perdemos el apoyo de un gran ser humano. Ojalá recupere su salud pronto”.
Otra fuente cercana a las familias de personas desaparecidas, reconoció que los trabajos de la Comisión de Búsqueda requieren un esfuerzo físico y anímico importante.
“Geiser no comía bien, se desvelaba, viajaba en las madrugadas, y ya le había dado un preinfarto”, comentó.
A finales de abril, durante una reunión con familiares de personas desaparecidas, celebrada en Palacio de Gobierno, estuvo a punto de desvanecerse.
Caso Molinari llegó al cargo el pasado 18 de febrero del 2019, y antes fue visitador Adjunto adscrito al Programa de Desaparecidos de la Primera Visitaduría General de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
El día que al Fiscalía General del Estado, a cargo de Jorge Winckler Ortiz, informó del predio La Guapota, en Úrsulo Galván, Geiser estuvo a un lado de la Comisionada Nacional, Karla Quintana Osuna, para dar los pormenores.
Y desde entonces, y durante 15 días, el Comisionado estuvo acompañando a las familias de personas desaparecidas que ingresaban a dicho predio, para realizar identificación de posibles fosas clandestinas.
Apenas, en la primera semana de mayo, Caso Molinari tuvo que dejar los trabajos en “La Guapota” para trasladarse al sur de la entidad, para averiguar la posible existencia de una fosa clandestina dentro de las instalaciones del penal Duport Ostión.
Ahora que el funcionario a dejado el cargo, se espera que en las próximas horas, el Gobierno Estatal emita una convocatoria para elegir a su sucesor en el cargo.
En la “mañanera presidencial” de este martes, justo el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas hablaba de las dificultades para integrar las Comisiones Estatal de Búsqueda del país. Mencionó que cuando llegaron al Gobierno, apenas había siete en todo el país, y que a la fecha, ya habían conformado 18 Comisiones.