Los más ricos de Veracruz
*La revista Forbes-México enlista a los millonarios de México y entre ellos ubica a tres veracruzanos: Roberto Hernández y Alfredo y José Antonio Chedraui Obeso
La revista Forbes-México (marzo 15, 2013) ha publicado la lista de los 35 mexicanos más ricos y en la bitácora figuran, entre otros, los veracruzanos Alfredo Chedraui Obeso, cuya familia inició en 1920 con una pequeña tienda en Xalapa, y ahora su fortuna se calcula en 931 millones de dólares.
También aparece José Antonio Chedraui Obeso, miembro del consejo de Administración de Grupo Comercial Chedraui, de 66 años de edad, con una riqueza heredada, pero que él ha aumentado hasta 656 millones de dólares.
Luis Velázquez
Arriba del par de Chedraui, aparece el tuxpeño Roberto Hernández Ramírez, presidente del Consejo de Administración del Banco Nacional de México, socio de Televisa, de 71 años, cuya fortuna asciende a 1,800 millones de dólares.
En la lista de Forbes resulta indicativo el dato siguiente: sólo tres familias en México concentran el 62.2 por ciento de la fortuna acumulada en el listado, calculada en 107 mil 900 millones de dólares.
Y aun cuando en el reportaje la revista enlista a los próximos ricos en la antesala del siguiente número, ningún otro veracruzano aparece en el ranking, no obstante que de norte a sur de la tierra jarocha hay fortunas envidiables.
Por ejemplo: luego de los Chedraui, un economista (que pide omitir su nombre “para vivir en paz y sin sobresaltos”) apunta al ingeniero Valentín Ruiz Ortiz como el magnate más rico de Veracruz con una fortuna calculada en 500 millones de dólares, ubicada en terrenos, fraccionamientos, hoteles, restaurantes, ranchos ganaderos y constructoras.
Incluso, le llaman el Slim jarocho.
Después están los Chahín de Orizaba, encabezado por Elías, quien anda con un bajo perfil en la vida, y cuya riqueza se calcula en mil millones de dólares.
Así, los Chedraui, los Ruiz Ortiz y los Chahín serían la versión jarocha de las tres familias que representarían más del 60 por ciento de la riqueza estatal.
LISTA JAROCHA DE RICOS
Desde luego, más abajo estarían otras familias, cuya riqueza oscila entre los 50 y cien millones de dólares.
Por ejemplo: en Coatzacoalcos, Rogelio Lemarroy, expresidente municipal, propietario de unas 45 gasolineras, con un aproximado de 90 millones de dólares, si se considera que construir una gasolinera significa una inversión de 1.5 millones de dólares.
En el sur de Veracruz, con sede en Coatzacoalcos, también se ubicaría al contratista de Petróleos Mexicanos, Omar Carrillo, considerado el mayor constructor de carreteras en el sur del país.
La familia de Arturo Aguayo y Asociados, quienes desde hace unos 15 años suelen vender mil viviendas anuales.
Carlos Nachón, del clan de Gustavo Nachón, varias veces secretario de Comunicaciones del gobierno del estado, socio con Valentín Ruiz en la autopista Cardel-Veracruz (una mina de diamantes).
El ferretero Alberto Onofre, que con un bajo perfil en la vida pública, ha multiplicado su capital.
La familia Perego, Héctor a la cabeza, que con el Grupo Peredo ha incursionado en hoteles, mueblerías (Etesa), fábrica de motos (Dinamo) y electrodomésticos a crédito.
En Coatepec se ubica a la familia de Roberto Pérez Martínez, y en el puerto jarocho, al ingeniero Carlos Ramírez Duarte, también con un bajo perfil, y dueño de todos los terrenos que en el norte de la ciudad han abierto paso a fraccionamientos de interés social, y cuya fortuna, de igual manera, se ubicaría entre los 50 a 100 millones de dólares.
La riqueza del empresario azucarero Othón Porres con sus ingenios, y del cafetalero Domingo Muguira, con la industria del café, resulta incalculable, pero también se ubica como una de las más importantes, claves, del “estado ideal para soñar”.
Y por el mismo camino incursiona Gilberto Bravo Torra (hace 12 años vendía seguros de vida) con unas 50 gasolineras según la conseja popular, además de hoteles en Tuxtepec y Boca del Río, y a quien la fama popular liga con un político cuenqueño.
Sería la lista anterior, igual que la de Forbes México, una bitácora apresurada, a vuelo de pájaro, de los más ricos de Veracruz, sin contar, claro, a los capitales de políticos que cada seis años aparecen en el territorio local.