cargando

En twitter:

8 Columnas
Martes 22 enero, 2019

Discordia polí­tica impide la buena gobernanza en nuestro paí­s


Por Reynaldo Escobar

La esperanza muere al último y ya que la definición de las interacciones entre el mandante (pueblo) y el mandatario (autoridad) se conocen como la “gobernanza”, que desde hace varios sexenios...

no hemos podido alcanzar por la “discordia polí­tica” que impide construir las instituciones y los cambios con que tradicionalmente llegan nuestras autoridades, al inicio de cada periodo presidencial; confiamos en la capacidad de AMLO para que al fin se logre la gobernabilidad.
Por lo menos desde 1968 a la fecha, la gobernanza en este paí­s, no se ha podido implementar, por la ineficacia y la discordia de la clase polí­tica mexicana. Esa situación que hemos vivido en México, sin legitimidad de quienes llegaron a ejercer el mandato del pueblo desde el Palacio Nacional, ha impedido a la vez que la sociedad civil asuma y construya un poder independiente que revoque el mandato a los malos funcionarios de elección popular cuando sea necesario.
Pero lo que sí­ se ha logrado es el ejercicio democrático que obliga a respetar el voto ciudadano, libre, secreto y directo en las elecciones. En el año 2000, con la primera transición democrática que permitió al PAN llevar a su candidato Vicente Fox a la titularidad del Ejecutivo Federal; las expectativas desaparecieron, sin lograr los cambios anunciados por el candidato Fox, quien contó para hacer un mal gobierno, con la ayuda de su esposa Martha Sahagún y de sus hijos los hermanos Bribiesca.
El relevo con otro personaje del “Yunque”, Felipe Calderón Hinojosa, decepcionó por incumplir sus ofertas de campaña, pues en lugar de ser considerado como el Presidente del empleo, lo fue del desempleo y de los crí­menes y hechos de sangre, producto de la Guerra contra las drogas y de la militarización del paí­s, sin rumbo y sin resultados.
Del expresidente Peña Nieto y su discordia polí­tica, todaví­a se escribirá mucho, por la opacidad de los escándalos y la corrupción de los casos identificados como “la Casa Blanca, Odebrecht, Estafa Maestra”, y los hechos de sangre y desaparición forzada del caso Tlatlaya, de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa y de miles de ví­ctimas de la guerra entre los cárteles de la droga.
Sólo resta confiar en que el Presidente López Obrador, no permita que la discordia polí­tica se apodere de su gobierno, en perjuicio de los 31 millones de votantes que lo llevaron al triunfo, y de todos los mexicanos que hoy confiamos en él.


Deja un comentario

Acerca del blog

Blog de noticias desde Veracruz.
Aquí, deseamos contar la historia de cada día.
Y cada día es un nuevo comienzo.
Y todos los días se empieza de cero...

Portal de noticias de Veracruz.