cargando

En twitter:

Reportajes
Sábado 31 marzo, 2012

Sembrado de crí­menes impunes campo cañero en Veracruz/31 de marzo de 2012

*En 1984, asesinan a Roque Spinoso Foglia, dirigente nacional de cañeros, y dos primos más
*Muere de 500 balazos comandante que habí­a ejecutado a lí­der del ingenio La Constancia
*Rafaguean a los hermanos Rafael y Sixto Dí­az Pérez, de la factorí­a azucarera El Potrero
*Jueves 29, 3, 2012. 3 am. En Lerdo de Tejeda matan a lí­der sindical del ingenio San Pedro

Sembrado de crí­menes impunes campo cañero en Veracruz

*En 1984, asesinan a Roque Spinoso Foglia, dirigente nacional de cañeros, y dos primos más
*Muere de 500 balazos comandante que habí­a ejecutado a lí­der del ingenio La Constancia
*Rafaguean a los hermanos Rafael y Sixto Dí­az Pérez, de la factorí­a azucarera El Potrero
*Jueves 29, 3, 2012. 3 am. En Lerdo de Tejeda matan a lí­der sindical del ingenio San Pedro

Luis Velázquez
31 de marzo de 2012

3 de la mañana. Madrugada del jueves 29 de marzo. Colonia San Rafael. Lerdo de Tejada. Tres encapuchados entran a la vivienda del lí­der sindicato independiente del ingenio San Pedro. Teodoro Vázquez Pacheco. Y se van hasta la recámara, donde el dirigente descansa con su esposa, Francisca Salinas González, de 55 años.
El trí­o de sicarios jalonea al lí­der sindical. Lo saca de la recámara y lleva a la sala. Ahí­ lo matan de un balazo en la sien.
Y huyen… trepados en la camioneta Dodge tipo Durango, color arena, placas YHN-1651, propiedad del lí­der.
Más tarde, la policí­a de la AVI llega a casa y pregunta a la viuda si tení­a enemigos. La viuda nada sabe. Guarda silencio. Calla. (Notiver, 30, 3, 2012)
Así­, se ha consumado, en ví­spera del inicio de las campañas electorales para el Congreso federal y Los Pinos en Veracruz, el asesinato de un lí­der cañero más en Veracruz.
35 en total, a la fecha, según recuento en el periódico digital, crónicas del poder, del director César Vázquez Chagoya. Y de los cuales por ahora pueden documentarse trece.
Todos, y por desgracia, impunes.
Arde el campo cañero. Y más cuando con la industria cafetalera y la citricultura, la caña de azúcar significan el sostén de la economí­a en el Veracruz próspero, seguidos por las remesas de migrantes que en el año 2011 se tradujeron en mil 300 millones de dólares enviados por los paisanos en el otro lado, la mayorí­a originarios de los municipios de Actopan, Landero y Coss, Alto Lucero, Las Vigas, Alamo y Tantoyuca, según describe el economista de la UV, Rafael Arias Hernández.
5 de diciembre de 1969. Los cañeros inician una huelga de brazos caí­dos en el ingenio La Constancia. Los magnates azucareros (aquellos que fueran satanizados por Luis Echeverrí­a Alvarez) les roban en el pesaje del producto. El lí­der Gilberto Aguirre Ramos encabeza el movimiento.
Y en respuesta, el comandante Juan Hernández Campillo y sus policí­as, asesinan a Gilberto Aguirre y dejan herido a su primo Belem Ramos, en un bar, frente al ingenio, cuando bebí­an una cerveza.
El hermanastro de Gilberto Aguirre Ramos se llama Tomás Sánchez Ramos, conocido como ”˜”™Tomasí­n”™”™. Toman el palacio. Un mes después, la gente de Tomasí­n embosca al comandante Juan Hernández. 500 tiros se rafaguean entre las partes. Muere el comandante. Tomasí­n se vuelve un héroe en la región cuenta Pedro Ibáñez en su libro ”˜”™Dulce guanábana”™”™.
1976. En los lí­mites de Veracruz y Oaxaca se ubica el ingenio La Margarita, municipio de Acatlán de Pérez Figueroa. Cañeros de Veracruz abastecen a la factorí­a azucarera. El productor de caña, Rubén Hernández, es asesinado. Se desata entonces un baño de sangre. En la refriega también es ejecutado Evodio Vargas, quien estaba listo para suceder en el liderazgo a Angel Galicia Rosas, reelegido ya en una ocasión.

EL ASESINO DE ROQUE SPINOSO FOGLIA

25 de noviembre de 1984. Roque Spinoso Foglia es lí­der de la Unión Nacional de Cañeros. Roque llega a una fiesta al rancho ”˜”™El relicario”™”™ acompañado de, entre otros, su primo Sergio Spinozo, delegado de Tránsito en Cardel; su primo César Spinoso Corral (padre de César Spinozo, oficial mayor de la secretarí­a de Educación, quien entonces tení­a 11 años) y un tipo apodado ”˜”™El ronco”™”™.
Al término de la fiesta, de regreso a casa, el automóvil donde viajan es rafagueado con 120 balazos. Agustí­n Acosta Lagunes está en el cuarto año del sexenio.
Otra muerte más impune.
22 de mayo de 2007. Un comando asesina al dirigente cañero, Timoteo Gutiérrez, del ingenio El Refugio, y quien a su vez está señalado de haber ordenado la ejecución de otros productores ansiosos de su cargo.
Incluso, se habló entonces de un desfalco de 25 millones de pesos, dinero de los productores cañeros que traficaban en préstamos con altos intereses.
Los cañeros se inconforman, y de pronto, tres productores (Eusebio Baltazar Huerta, Paulino Moreno Flores y Gustavo Baltasar Martí­nez) son emboscados y ultimados con armas de alto poder.
En la fecha también es asesinado a la altura de la comunidad San José del Corral, en el camino de Córdoba a La Margarita, el quí­mico José Alberto Méndez Reyes, asesor de Timoteo Gutiérrez, y quien exigió cuentas del (presunto) fraude a los cañeros.
La historia sangrienta va más allá del crimen de Timoteo, pues en el ajuste de cuentas también ejecutan a su madre y al guardaespaldas.
17 de agosto de 1991. Venustiano y Angel Lara Rico, productos cañeros del ingenio La Providencia, desaparecen. Ambos promoví­an el cambio de los cañeros al ingenio San Nicolás.
Sus restos fueron hallados dos años después en las fosas clandestinas de Toribio ”˜”™El toro”™”™ Gargallo, en Ojo de Agua, municipio de Omealca, y quien en el sexenio de Fernando Gutiérrez Barrios se exiliara de Veracruz cuando los caciques Cirilo Vázquez Lagunes y los hermanos Justo y Roberto Cabrera y Luis Rivera Mendoza, de la sierra de Chicontepec y Huayocotla, fueran aprehendidos e ingresados a los penales de Allende, en el puerto jarocho, y Pacho Viejo.
En el cuatrienio de Dante Delgado, Toribio ”˜”™El toro”™”™ Gargallo regresó a Córdoba, su centro de operaciones, y murió en un enfrentamiento con la policí­a.
6 de agosto de 1991. En Yanga, la CNOP, al mando entonces de Jorge Moreno Salinas (hoy secretario del CDE del PRI de Erick Lagos), inaugura una biblioteca. Y la ceremonia termina en una masacre.
Ahí­ son asesinados Rafael y Sixto Dí­az Pérez, lí­deres de la Unión local de Productores de Caña de Azúcar en el ingenio El Potrero, el segundo más grande del mundo luego del ingenio San Cristóbal, en Cosamaloapan.
Sixto es asesinado en la cantina ”˜”™La cueva”™”™, ubicada en la contraesquina del palacio municipal de Yanga, en tanto, Rafael, quien se lustraba los zapatos en el parque central, escucha el rafagueo, corre al lugar de los hechos y es ejecutado.


5 comentario(s)

cruz 01 Abr, 2017 - 08:25
Muy interesante.

claudia tapia 18 Ene, 2015 - 04:22
Timoteo Gutierrez era el lider de la CNPR del Ingenio La Margarita ( ahora Pablo Machado)

jose isidro flores 15 Mar, 2014 - 15:36
si fuera tan amable de enviarme mas informacion referente del tema principalmente de gargallo y los hermanos diaz perez

lorena sanchez 06 Oct, 2013 - 09:38
oiga compa cuando quiera hablar de tomasin y de toribio gargallo peralta yo lo puedo asesorar ya que soy sobrino de toribio gargallo y andube muy de cerca con los dos soy el guero jaibo y el comandante que mato a beto aguirre se llamaba campillo y no lo mato la gente de tomas fue tomasin personalmente por que esos tipos mataban pecho a pecho no como ahora los mugrosos z pero ya regresaremos a poner orden en toda la zona centro de veracruz atte guero jaibo o Roberto murillo gargallo

lorena sanchez 06 Oct, 2013 - 07:56
me gustaria saber mas sobre esta historia sobre todo del ronco gargallo que se sabe muy poco sobre y su participacion en los hechos gracias

Deja un comentario

Acerca del blog

Blog de noticias desde Veracruz.
Aquí, deseamos contar la historia de cada día.
Y cada día es un nuevo comienzo.
Y todos los días se empieza de cero...

Portal de noticias de Veracruz.