Fallida venta de ingenios
El gobierno federal puso en venta nueve ingenios azucareros, de los cuales cinco están en Veracruz. Oh, paradoja, la tierra jarocha necesita una limpia, porque de los cinco... sólo uno fue vendido.
Incluso, en un acto insólito. La única fábrica que los industriales miraron con más futuro fue San Cristóbal, en Carlos A. Carrillo, aquel que en el siglo pasado se convirtiera en el más grande y productivo del mundo
Luis Velázquez
al moler 2 millones 300 mil toneladas en una zafra y hacia el final del siglo fue cayendo al vacío, sin poder levantarse nunca, jamás.
En contraparte, los ingenios de Veracruz a los que nadie peló son El Potrero y San Miguelito, y El Modelo y La Providencia.
Ni modo, el gobierno federal seguirá como dueño de los cuatro, en un momento difícil para la industria azucarera:
Por un lado, la sobreproducción en el país, donde de pronto, sin un control oficial de la autoridad federal ni estatal, todo mundo fue incrementando la siembra de caña de azúcar y ahora la oferta mucho más que la demanda en el consumo interno.
Y por el otro, la importación de la fructuosa que en la disputa internacional cada vez se multiplica, también, sin un freno.
Pero, además, la mayoría de ingenios con un exceso de empleados que como en el caso del ingenio San Francisco, en Lerdo de Tejeda, los dejaron plantados con sueldos caídos durante dos años, a tal grado que bloquearon la carretera federal y fue entonces cuando los voltearon a mirar desde la SEDARPA del productor piñero, Ramón Ferrari Pardiño, inventando un fideicomiso electoral para cubrir salarios y que pronto desaparecerá, pues ya pasó la elección de diputados federales.
Más todavía: mientras el peñismo decidió vender las factorías azucareras, y los trabajadores y productores son los peor afectados con el escenario económico, resulta que los líderes de las uniones cañeras (CNC, Daniel Pérez Valdés, diez años en el trono, y de la Pequeña Propiedad, Carlos Blackaller, 15 años de dirigente) se han enriquecido.
Incluso, según la fama pública, además de los negocios lícitos e ilícitos, se han enriquecido por las cuotas millonarias que cobran, primero, a los productores, y segundo, por cada kilo de azúcar vendido.
Es más, tan han mudado Pérez Valdés como Blackaller en líderes prósperos que en cada reelección suelen regalar cheques millonarios a los líderes regionales en una comelitona a cambio de que les otorguen el voto para seguir usufructuando sus respectivas Uniones de Cañeros, sin que a nadie importe el asesinato de unos 20 líderes y productores sólo en el estado de Veracruz, todos en la impunidad.
Por las anteriores razones es que la caña de azúcar ha dejado de significar el primer sostén en la economía de Veracruz, rebasada por las remesas de los migrantes, un sector de la población a la que ninguna autoridad otorga la trascendencia económica y social que significan.
EL GOBIERNO SEGUIRí OPERANDO LOS CUATRO INGENIOS
En la subasta del gobierno federal, el grupo Impulsora Azucarera del Noreste compró los ingenios de Atencingo y San Cristóbal, “con una oferta de mil 974 millones de pesos, monto superior al precio mínimo fijado de mil 975 millones de pesos”.
Los otros ingenios vendidos fueron De los cinco ingenios de Veracruz que el peñismo puso en venta sólo uno fue vendido. San Cristóbal, de Carlos A. Carrillo. Los otros cuatro, El Potrero, San Miguelito, El Modelo y La Providencia, seguirán operados por el gobierno Casasano y Emiliano Zapata en mil 308 millones de pesos adquiridos por el Grupo Beta San Miguel.
Así, queda cerrado un capítulo más de la frivolidad sexenal, pues ambos ingenios fueron expropiados cuando el panista Vicente Fox Quesada era presidente y ahora con el priista Enrique Peña Nieto sintieron que lo mejor es privatizar, tal cual como ha ocurrido cada periodo desde Luis Echeverría ílvarez.
Ahora, el peñismo decidirá el siguiente paso con los ingenios quedados en la subasta, entre ellos, los cuatro de Veracruz, y en todo caso determinar la operación industrial que aplicarán.
El problema, no obstante, subsistirá: por un lado, la sobreproducción que abarata por completo el precio del azúcar en el mercado interno y hasta lo pone a subasta en el mercado negro internacional.
Y, por el otro, el caso de la fructuosa donde la fuerza económica, social y política más aplastante proviene de Estados Unidos.
Y más porque cuando Carlos Salinas de Gortari ideó el Tratado de Libre Comercio, el tema del campo, con todos sus derivados, fue omitido.
Y el daño para México ahí está.
Por lo pronto, los ingenios El Potrero, San Miguelito, Modelo y Providencia seguirán operando y producirán la zafra de la temporada y en el camino ya verán la sabia decisión.
Los nueve ingenios que el peñismo puso en venta habían sido propiedad del Consorcio Azucarera Escorpión, CAZE, de Enrique Molina Sobrino, cuando en el año 2001 Vicente Fox los expropió, tiempo aquel cuando también rescató 27 factorías.
Por cierto, uno de sus (ex) yernos, Franky García, es el dueño del ingenio San Francisco, de Lerdo de Tejada, declarado en quiebra hace dos años, y donde unos dos mil obreros con sus familias fueron dejados a la deriva, pues los productores cañeros venden ahora a otros ingenios, entre ellos, San Pedro Naranjal.
ENTÉRESE RíPIDO
Se proclama Gerardo Buganza candidato independiente. Ya tuvo oportunidad. En 2004.
Alista Javier Duarte ley electoral para candidatos independientes. Juega con Buganza.
Javier Duarte tiene tres candidatos: Héctor Yunes, Gerardo Buganza y “El tapado”.
Carril 2016 por gubernatura: Héctor Yunes, Pepe Yunes, Miguel íngel Yunes y Buganza.
Fallido secuestro de Mario Olvera, líder transportista, en Córdoba. Madriza le dieron.
Rompe récord mundial “Arroz a la tumbada” en Alvarado con Tavo Ruiz.
Se lanza Hipólito Reyes contra Suprema Corte por aprobar aborto.
Muere Beatriz Alemán Velasco, hermana de Miguel Alemán.
Se destapa Margarita Zavala para Los Pinos 2018.
Silvano Aureoles, gobernador electo de Michoacán y de Enrique Peña Nieto.
Buganza, salido del PAN, rechazado en PRI, mal visto en la izquierda, candidato independiente Insaciable.