10 películas sobre periodismo que conviene ver a todo reportero antes de morir
Periodistas de investigación, reporteros nocturnos, controvertidos presentadores de televisión, cronistas sociales y paparazzis, fotógrafos de guerra.. Repasamos diez títulos clave para entender el cine periodístico.
LUNA NUEVA (1940)
Quién: Howard Hawks (Director), Cary Grant, Rosalind Russell, Ralph Bellamy, Gene Lockhart.
Qué cuenta: Basada en la obra de teatro The Front Page, de Ben Hecht y Charles MacArthur, Luna Nueva, del gran Howard Hawks, es una comedia romántica con transfondo periodístico centrada en la vida de Hildy Johnson (Rosalind Russell), una periodista que decide dejar el periodismo para casarse y empezar una familia. ¿El problema? Walter Burns (Cary Grant), ex-marido y editor del periódico en el que trabaja, no lo acepta y se propondrá retenerla a toda cosa.
CIUDADANO KANE (1941)
Quién: Orson Welles (Director), Joseph Cotten, Everett Sloane, George Coulouris, Dorothy Comingore, Orson Welles.
Qué cuenta: Uno de los macguffins más importantes y recordados de la historia del cine es, sin duda, Rosebud, la última palabra que pronuncia el gran magnate de la prensa Charles Foster Kane (Orson Wells) en Ciudadano Kane, cuyo significado investiga el reportero Jerry Thompson (William Alland), a través de una serie de entrevistas y flashbacks que rompen la línea narrativa -toda una revolución en la época- y que profundizan en la vida y profesión del magnate del periodismo.
LA DOLCE VITA (1960)
Quién: Federico Fellini (Director)
Ignacio Montalvo
Marcello Mastroianni, Anita Ekberg, Anouk Aimée, Yvonne Furneaux, Alain Cuny, Nadia Gray.
Qué cuenta: El aclamado clásico de Fellini sigue las andanzas del periodista Marcello Rubini (Marcello Mastroianni), un escritor de crónica social que se mueve por las fiestas nocturnas de Roma y que se mezcla con todo tipo de personajes de la alta burguesía italiana. Un día, de pronto, descubre que Sylvia (Anita Ekberg), una diva del mundo del cine, se encuentra en la ciudad para promocionar su última película, oportunidad que aprovecha para intentar entrevistarla, mientras la persigue por diferentes lugares de la ciudad. Pero la historia va más allá de esa recordada escena de la Fontana de Trevi. El filme tiene un lado crítico con el mundo de la prensa rosa y los paparazzi; de hecho, y como curiosidad, el origen de este término nace de uno de los personajes de la película de Fellini: Paparazzo, uno de los compañeros fotógrafos de Marcello.
PRIMERA PLANA (1974)
Quién: Billy Wilder (Director), Jack Lemmon, Walter Matthau, Susan Sarandon, Vincent Gardenia, David Wayne, Allen Garfield.
Qué cuenta: Uno de los clásicos del cine de Billy Wilder, protagonizado por Jack Lemmon y Walter Matthau, se centra en un grupo de periodistas que cubren el juicio de un convicto por el asesinato de un policía en el Chicago de 1929. Está basada en la misma obra teatral adaptada por Howard Hawks en Luna Nueva.
TODOS LOS HOMBRES DEL PRESIDENTE (1976)
Quién: Alan J. Pakula (Director), Robert Redford, Dustin Hoffman, Jason Robards, Martin Balsam, Hal Holbrook, Jack Warden, Jane Alexander, Ned Beatty.
Qué cuenta: El caso ”˜Watergate”™, la trama de corrupción del Partido Republicano que llevó a la dimisión del presidente Nixon, desvelada por los periodistas Bob Woodward y Carl Bernstein del Washington Post, es la columna vertebral de Todos los hombres del presidente, una de las mejores películas de cine periodístico que protagonizan de forma brillante Robert Redford como Bob Woodward y Dustin Hoffman como Carl Bernstein, caracterizados en estos dos periodistas de investigación que destaparon el espionaje telefónico contra el Partido Demócrata, a pesar de las trabas y problemas a los que se enfrentaron tanto en la redacción de su propio periódico como en la investigación llevada a cabo en las calles. Todos los hombres del presidente es el ejemplo perfecto de persistencia periodística y del uso correcto de las fuentes de información.
NETWORK (UN MUNDO IMPLACABLE) (1976)
Quién: Sidney Lumet (Director), Faye Dunaway, William Holden, Peter Finch, Robert Duvall, Beatrice Straight, Wesley Addy, Ned Beatty, Arthur Burghardt, Bill Burrows.
Qué cuenta: Centrada exclusivamente en el periodismo televisivo, Network (Un mundo implacable) tiene al malogrado Peter Finch como estrella y verdadero protagonista de una cinta que crítica, entre otras cosas, el poder de la pequeña pantalla en la sociedad, la manipulación de los medios o la encarnizada lucha de las cadenas por aumentar su audiencia. Finch interpreta a Howard Bale, un veterano presentador que es despedido por la baja audiencia de su programa, y que, en su último programa, decide rebelarse ante los telespectadores de una forma sorprendente.
EL AÑO QUE VIVIMOS PELIGROSAMENTE (1983)
Quién: Peter Weir (Director), Mel Gibson, Sigourney Weaver, Linda Hunt, Michael Murphy, Bill Kerr.
Qué cuenta: Un periodista australiano, Guy Hamilton (Mel Gibson), es destinado a Yakarta (Indonesia) para cubrir la situación de crisis que vive el país tras el derrocamiento del presidente Sukarno. En la ciudad indonesia conocerá a varios personajes, como el fotógrafo Billy Kwan -interpretado por la actriz Linda Hunt, papel por el que ganó un Oscar como mejor actriz secundaria- o la funcionaria de la embajada británica Jill Bryant (Sigourney Weaver) que le harán de guía mientras va retratando las diferentes manifestaciones y protestas que se producen en el país.
BUENAS NOCHES Y BUENA SUERTE (2005)
Quién: George Clooney (Director), David Strathairn, George Clooney, Robert Downey Jr., Jeff Daniels, Frank Langella, Patricia Clarkson.
Qué cuenta: La segunda cinta como director de George Clooney, reconocida con seis nominaciones de la Academia, entre ellas mejor película y guión, narra la historia real del enfrentamiento entre el periodista y presentador de la CBS Edward R. Murrow (David Strathairn) y su productor Fred Friendly (George Clooney) contra el senador Joseph McCarthy, famoso por su “caza de brujas” anticomunista durante la década de los 50 en EE.UU. La película es una crítica a la censura y a las presiones políticas en los medios de comunicación.
HISTORIA DE UN CRIMEN (2006)
Quién: Douglas McGrath (Director), Toby Jones, Daniel Craig, Sandra Bullock, Sigourney Weaver, Jeff Daniels, Hope Davis, John Benjamin Hickey, Lee Pace, Peter Bogdanovich, Juliet Stevenson, Gwyneth Paltrow, Isabella Rossellini.
Qué cuenta: Película centrada en el proceso creativo y de investigación llevado a cabo por Truman Capote para escribir su novela A sangre fría. El escritor neoyorquino es interpretado de manera brillante por Toby Jones, el mismo año -2006- en el que también se estrenó, con mayor éxito, otra película basada en la vida de Capote (Capote, protagonizada por Philip Seymour Hoffman). En este caso, la cinta sigue la investigación del periodista y escritor tas leer un reportaje sobre la matanza de una familia en una pequeña población rural del Estado de Arkansas.
NIGHTCRAWLER (2014)
Quién: Dan Gilroy (Director), Jake Gyllenhaal, Rene Russo, Riz Ahmed, Bill Paxton, Kevin Rahm, Ann Cusack.
Qué cuenta: Nightcrawler, uno de los films más siniestros y brillantes de 2014, con un estelar Jake Gyllenhaal, narra la travesía de Lou Bloom (Gyllenhaal) por el oscuro mundo del periodismo criminalista en la ciudad de Los íngeles. La película constituye una feroz crítica al sensacionalismo de nuestros días y a la falta de ética de ciertos medios de comunicación.
Arturo BenjamÃn Pérez Vásquez 05 Jun, 2015 - 18:54
Faltó "Reportaje", pelÃcula de Emilio Fernández, el Indio, que fue tradicional que la trasmitieran a fin de año en la televisión mexicana. Un montón de las consideradas las Grandes Estrellas, en el reparto. Miroslava Stern, Dolores del RÃo, la Félix, Libertad Lamarque, MarÃa Elena Marquez, Jorge Negrete, Pedro Infante, Arturo de Córdova, Tin Tán, JoaquÃn Pardavé, entre otros.